/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cambio de rumbo: Elecciones en Argentina y Ecuador

Alberto Fernández y Guillermo Lasso, presidentes de los respectivos países, han anunciado que no postularán a la reelección. Ante una oposición fortalecida, habría la posibilidad de que ambos países tengan un giro ideológico.

Imagen
Fecha Actualización
Argentina y Ecuador tendrán elecciones presidenciales este año. Alberto Fernández y Guillermo Lasso, presidentes de los respectivos países, han anunciado que no postularán a la reelección. Ante una oposición fortalecida, habría la posibilidad de que ambos países tengan un giro ideológico.
Argentina: “Las primarias pueden ser una gran encuesta”
Opina Pedro Lacour, periodista del diario La Nación.
Argentina irá a las urnas el 13 de agosto para las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (PASO) para escoger a los candidatos de los partidos y alianzas políticas que busquen llegar a la presidencia en las elecciones generales del 22 de octubre. El presidente Alberto Fernández anunció que no postulará a la reelección, al igual que los expresidentes Cristina Fernández y Mauricio Macri.
El periodista argentino le dijo a Perú21 que estos comicios pueden servir como una gran encuesta. Explicó que tanto el oficialista Frente de Todos y el Juntos por el Cambio (JxC) de Mauricio Macri llevan más de un precandidato, a diferencia de La Libertad Avanza, partido del diputado libertario Javier Milei. En ese sentido, dijo que en las primarias Milei podría aparecer como el candidato más votado, dado que es el único precandidato en su partido, pero que ello no significaría que su partido tenga más votos dado que la suma de los precandidatos de otros partidos pueden superar al que obtenga.
Para Lacour, Milei es un surgimiento pospandémico que obtuvo apoyo de jóvenes durante la cuarentena. “Se generó un clima de opinión pública a través de la cuarentena, donde discursos como los que tiene Milei con respecto a la libertad, en sentido muy abstracto, terminara interpelando mucho a ciertos sectores de la juventud”, dijo.
Pero también atribuye el surgimiento de Milei al fracaso del gobierno de Macri, quien llegó a la Presidencia en 2015 con propuestas de más de centroderecha o derecha, pero que no aplicó durante su gestión.
Se plantearon ciertos horizontes que después Macri no pudo o no supo cómo llegar hasta ellos, y Milei es un poco emergente del fracaso del gobierno de Cambiemos”, dijo.
El periodista dijo que, si el economista obtiene alrededor del 20%, “tendrá un bloque en el Congreso bastante importante”. En ese sentido, aseguró que su bancada podría ser un factor de gobernabilidad en caso de que la precandidata Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio y muy cercana ideológicamente a Macri, llegue a la Presidencia.
Ecuador : “Ninguno de los partidos estaba listo para enfrentar una elección así de rápida”
Opina Arianna Tanca, analista política de Ecuador.
En Ecuador, las elecciones generales serán el 20 de agosto. Al igual que en Argentina, el presidente Guillermo Lasso anunció que no buscará la reelección, pero, además, su partido tampoco presentará candidato a la Presidencia ni a la Asamblea.
La politóloga señaló que actualmente existen ocho precandidatos, entre los que resaltan Yaku Pérez y Xavier Hervas. Los dos también participaron en las elecciones presidenciales de 2021, en las que Lasso obtuvo la victoria. Mientras tanto, el correísmo designó ayer a Luisa González como candidata de Revolución Ciudadana.
Con respecto a la decisión del partido oficialista, de no presentar candidato, Tanca aseguró que ello les podría hacer “correr el riesgo de no ser reconocidos como partido político”. Por otro lado, el Partido Social Cristiano tampoco presentó candidaturas; no obstante, ha decidido apoyar la candidatura de Jan Topic.
Ninguno de los partidos estaba listo para enfrentar una elección así de rápida, con excepción de la Revolución Ciudadana -partido de Rafael Correa-. Lo que están haciendo varios partidos es apoyar a candidatos fuertes para negociar espacios en las listas de los asambleístas”, indicó.
Por otra parte, la politóloga enfatizó que el periodo de gobierno será corto. El nuevo presidente y parlamentarios culminarán sus funciones el 13 de mayo de 2024. Ante ello, Tanca asegura que este periodo complementario “puede ser utilizado como campaña política para el siguiente año”.
Con respecto al retorno del correísmo, aseguró que Revolución Ciudadana es un partido organizado; no obstante, considera que habrá un voto anticorreísta que será importante. Pero de igual forma un voto antiderecha. En ese sentido, señaló que la derecha se ha dividido en varias candidaturas. Además, aseguró que la verdadera batalla se dará en la Asamblea, dado que la izquierda podría sacar mayoría. “La derecha sabe que le va a costar mucho llegar a la Presidencia, y por eso están apostando a tener una buena bancada de asambleístas. Ahí será donde las papas quemen”, dijo.
VIDEO RECOMENDADO