/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Buenos Aires endurece la cuarentena con cierre de negocios y más controles [FOTOS]

En esta nueva etapa, que en principio se prolongará hasta el 17 de julio, todas las actividades comerciales volverán a cerrar sus puertas a excepción de las consideradas como esenciales

Imagen
En los puntos de control se comprueba que todas las personas cuenten con el permiso de circulación, que el Gobierno otorga a los trabajadores de las 24 actividades y a los que lo soliciten por motivos especiales. (AFP / Juan MABROMATA).
Imagen
Personal policial realiza controles en los ingresos a la ciudad este miércoles 1 de julio de 2020, en Buenos Aires (Argentina). (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).
Imagen
Un hombre es visto con una mascarilla con la caricatura del delantero de Boca Juniors, Carlos Tevez, en un punto de control en Buenos Aires (Argentina). (AFP / Juan MABROMATA).
Imagen
Vista aérea de vehículos haciendo cola en un punto de control en el puente de La Noria, sobre el arroyo Riachuelo, en Buenos Aires (Argentina). (AFP PHOTO / ARGENTINA'S PRESIDENCY / MARIA EUGENIA CERUTTI).
Imagen
Según las cifras del Gobierno, hasta ahora se tramitaron en el AMBA 2.235.083 permisos de circulación, a los que hay que sumarle otros 131.407 con vigencia de 24 horas, lo que en total supone una reducción del 50 % en relación a la semana pasada. (AFP / J
Imagen
Miembros de la Prefectura Naval de Argentina solicitan permisos en un punto de control en un puente sobre el arroyo Riachuelo. (AFP / Juan MABROMATA).
Imagen
Las mujeres pasan por las tiendas cerradas en el barrio comercial de Once en Buenos Aires (Argentina). (AFP / Juan MABROMATA).
Imagen
Los peatones caminan frente a las tiendas cerradas por el coronavirus en Buenos Aires (Argentina). (AP/Gustavo Garello).
Imagen
Las autoridades tomaron la decisión de endurecer la cuarentena por coronavirus en Buenos Aires. Vista de la avenida Corrientes en la capital de Argentina. (AFP / Juan MABROMATA).
Imagen
Imagen de la estación de trenes de Constitución en medio de la pandemia de coronavirus en Buenos Aires (Argentina). (AFP / Juan MABROMATA).
Fecha Actualización
Buenos Aires. [EFE]. Buenos Aires y su populosa área metropolitana (AMBA), junto a la norteña provincia de Chaco y otras localidades con alta circulación del coronavirus, comenzaron este miércoles una etapa más estricta de la cuarentena, marcada por el cierre de los negocios no esenciales y mayores controles de tránsito.
En esta nueva etapa, que en principio se prolongará hasta el 17 de julio, todas las actividades comerciales volverán a cerrar sus puertas a excepción de las 24 consideradas como esenciales, entre las que se incluyen personal sanitario, fuerzas de seguridad, trabajadores públicos, prensa y trabajadores de la industria alimentaria.
Los trabajadores de estas actividades son los únicos que pueden usar el transporte publico o transitar con sus vehículos, junto a las personas exceptuadas por asuntos puntuales como el cuidado de mayores.
Para asegurar el cumplimiento de la norma, se intensificaron los controles, principalmente en los puntos de acceso a la capital, a la que cada día, a pesar de la cuarentena, acceden 850.000 personas a trabajar, según datos del Gobierno de la ciudad.
Más controles y revisión de permisos
Los controles en la carretera comenzaron a aplicarse el lunes, aunque desde hoy miércoles se restringe el paso de los trabajadores no esenciales en las 20 entradas a la capital habilitadas, mientras que otras 20 permanecen “semihabilitadas”, 27 están cerradas y 26 puentes peatonales están abiertos.
En los puntos de control se comprueba que todas las personas cuenten con el permiso de circulación, que el Gobierno otorga a los trabajadores de las 24 actividades y a los que lo soliciten por motivos especiales, como los padres y madres separados y “trámites impostergables y urgencias”, a los que se le otorga una licencia por 24 horas que solo se puede pedir dos veces por semana.
En alguno de los puntos más transitados, como el Puente de la Noria, hoy los controles provocaron retenciones kilométricas, ante lo que el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, acudió a supervisar la situación y mostró su malestar ante la prensa.
Los controles son para facilitarle la vida a la gente. En una situación como esta tenemos que facilitarle las cosas a la gente, no enquilombársela (complicársela) más. Tenemos 10 kilómetros de cola haciendo un control arriba de un puente con dos carriles cuando a 100 metros tenemos cinco carriles para controlar. (...) Una ambulancia no puede tardar 20 minutos en pasar”, aseguró Berni.
Según las cifras del Gobierno, hasta ahora se tramitaron en el AMBA 2.235.083 permisos de circulación, a los que hay que sumarle otros 131.407 con vigencia de 24 horas, lo que en total supone una reducción del 50 % en relación a la semana pasada.
Imagen
Las persianas vuelven a bajar
Como ya ocurrió cuando se inició la cuarentena el pasado 20 de marzo, muchos negocios tuvieron que volver a bajar sus persianas después de que en las últimas semanas consiguieran reabrir de forma gradual y con la aprobación de protocolos sanitarios para cada actividad.
En el poblado barrio de Liniers, famoso por su comercio de productos primarios, las calles hoy lucían vacías, una imagen que choca con la multitud que habitualmente acude a las tiendas y comercios locales, de los que, con las nuevas medidas, solo una pequeña parte puede abrir, aunque también se ven afectados por la menor circulación de personas.
Esto nos afecta mucho, hay menos gente en la calle, la gente compra menos, la verdad que perjudica al negocio”, afirmó Iván Ordieychu, trabajador de un kiosko que puede permanecer abierto aunque tuvo que cambiar sus horarios para “abrir un poquito más tarde, porque la gente camina más tarde, y cerrar más temprano”.
En una situación parecida se encuentra Oscar Manruth, quien regenta una tienda de indumentaria para insumos médicos, que pese a gozar de permiso para abrir vio afectada su facturación, mientras que otros negocios vecinos tuvieron que cerrar de forma definitiva.
Solamente en esta cuadra hay 3 o 4 que ya tuvieron que cerrar, los centros comerciales que no pudieron comercializar su mercadería normalmente seguramente van a tener problemas”, aseguró.
Según la Federación de Comercio e Industria (Fecoba), hasta la fecha hay 23.000 comercios que no volverán a abrir en la ciudad de Buenos Aires, una cifra que sigue en aumento.
Si esto sigue así y no hay una ayuda inmediata llegaremos a 27.000 comercios en 30 días”, dijo el presidente de Fecoba, Fabián Castillo, en diálogo con Radio la Red.
“Se vienen 17 días muy difíciles en materia social”
La pandemia y su consecuente cuarentena tendrán un impacto económico sobre un país que arrastra dos años de crisis, con una tasa de pobreza en aumento que según los últimos datos oficiales afecta al 35,6 % de la población, y a este panorama hay que sumarle la llegada del frío del invierno austral, que agrava la situación de las personas sin hogar.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, acudió a la parroquia de San Cayetano, en el barrio de Liniers, para entregar a Cáritas ropa de abrigo y material para paliar el frío, una parte comprada por el Ministerio y la otra de material que se encontraba retenido en Aduanas, y aprovechó la situación para recordar que “se vienen 17 días muy difíciles en materia social”.
La pobreza con frío es la peor situación, se combina la pandemia, con mucha gente que está angustiada y además con temor a la circulación del virus, y el frío complica la situación general de todos, en particular de aquellos que están en situación de calle”, afirmó el Ministro y detalló que “11 millones de argentinos están yendo a comedores, merenderos, en una situación crítica”.
Imagen
Más casos concentrados en el AMBA
El endurecimiento de la cuarentena responde a un aumento en el número de casos diarios, sobretodo en el AMBA, que de los 2.262 nuevos casos confirmados este miércoles por el Ministerio de Salud aglutina el 93,6 %.
El total de contagiados desde que llegó la pandemia al país es de 64.530, de los cuales 1.310 fallecieron.Las autoridades monitorean a diario la situación de las camas de terapia intensiva, que en todo el país tiene un nivel de ocupación del 50,5 %, mientras que en el AMBA llega al 55,5 %.
En total 576 personas permanecen internadas en cuidados intensivos por coronavirus en el país, de los que el 92,5 % se encuentran en la capital y la provincia bonaerense, mientras que 23.040 personas se recuperaron y recibieron el alta.
VIDEO RECOMENDADO
OMS: La pandemia de coronavirus está lejos de haber terminado. (AFP).OMS: La pandemia de coronavirus está lejos de haber terminado. (AFP).
TE PUEDE INTERESAR