Futuro de Theresa May pende de un hilo tras tercer fracaso de acuerdo del Brexit

La primera ministra británica, Theresa May, volvió a fracasar este viernes y su futuro político, estrechamente ligado a un impopular acuerdo de Brexit, pende de un hilo
Theresa May llegó al poder en las caóticas semanas posteriores al referéndum del Brexit. (Foto: AFP)

Londres. Determinada y perseverante en la misión de retirar al Reino Unido de la Unión Europea, la primera ministra volvió a fracasar el viernes y su futuro político, estrechamente ligado a un impopular acuerdo de Brexit, pende de un hilo.

Su promesa de renunciar si los diputados aprobaban el texto que negoció con Bruselas no bastó para obtener apoyos suficientes, la prueba según sus detractores de que perdió totalmente el control de un proceso que divide profundamente al parlamento y al país.

"Seguimos trabajando para garantizar que le damos el Brexit al pueblo británico", había afirmado, fiel a su reputación de testaruda, antes de asegurar que dejaría las riendas del partido y del gobierno si lograba por fin su propósito.

Una y otra vez, desde que llegó al cargo en 2016, afirmó que su misión era "cumplir con el resultado del referéndum", que en junio de ese año decidió el Brexit por 52% de votos.

El camino fue difícil pero esta jefa de gobierno de 62 años, que proyecta una imagen de frialdad un poco mecánica, se levantó tras cada golpe que recibió.

Si en esta tercera votación hubiese logrado la aprobación del acuerdo, habría sido "a base de estoicismo y perseverancia", en opinión de Iain Begg, profesor de Ciencias Políticas en la London School of Economics.

Pero ahora se la puede acabar recordando como la dirigente que tuvo que pedir un aplazamiento "in extremis" de la fecha de salida, arriesgando el futuro del país y el propio Brexit por insistir con su plan pese a la oposición de un Parlamento donde no tenía mayoría.

Theresa May, primera ministra británica (AFP)

-Supervivencia y determinación-

May llegó al poder en las caóticas semanas posteriores al referéndum, cuyo resultado provocó la dimisión del conservador David Cameron, de quien fue ministra del Interior durante seis años.

Pese a ser euroescéptica, se había pronunciado a favor de la permanencia en la Unión Europea, pero se implicó poco en la campaña y lo hizo insistiendo en la necesidad de limitar la inmigración.

Solo un año después de llegar a Downing Street, convocó unas catastróficas elecciones legislativas anticipadas destinadas a fortalecer su posición en las que, sin embargo, acabó perdiendo la mayoría absoluta y quedó dependiente del apoyo del pequeño partido unionista norirlandés DUP para poder gobernar.

Desde entonces los ataques de euroescépticos y proeuropeos de su propia formación la han hecho tambalearse en varias ocasiones.

Varios de sus ministros la fueron abandonando por el pedregoso camino, descontentos con su idea de negociar una estrecha relación con la Unión Europea, entre ellos dos ministros del Brexit, Dominic Raab y David Davis, y el jefe de la diplomacia Boris Johnson.

Pero hasta ahora, May siempre había sobrevivido y seguido adelante convencida de que su plan era "el mejor para Reino Unido".

El futuro de Theresa May pende de un hilo. (Foto: EFE)

— "Una mujer difícil" —

Theresa Brasier nació el 1 de octubre de 1956 en Eastbourne, ciudad costera del sureste del país.

Tras estudiar geografía en la Universidad de Oxford, donde conoció a su esposo, Philip, y trabajar brevemente en el Banco de Inglaterra, dio sus primeros pasos en política en 1986, año en que fue elegida concejala del distrito londinense de Merton antes de convertirse en diputada en 1997.

De 2002 a 2003 fue la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria general de su formación.

La propia May se describió una vez como "una mujer jodidamente difícil", y su actual ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, advirtió hace unos meses: "No subestimen a Theresa May".

Aunque sus enemigos la han acusado de tener poca altura de miras, todos coincidían en su laboriosidad.

"Es muy diligente, muy trabajadora, se sumerge en los detalles, es bastante tecnócrata, muy dura, y puede ser tozuda", explicó el ex líder liberaldemócrata Nick Clegg, que fue vice primer ministro del gobierno de coalición de Cameron.

"Todas estas cosas son cualidades bastante buenas en un político del gobierno", reconocía Clegg. Pero "nunca vi realmente en ella mucha imaginación, ni flexibilidad, ni instinto, ni visión".

Fuente: AFP

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Lady Gaga celebra su cumpleaños viajando a una paradisíaca playa de México

Ositran se pronuncia tras acusación de la Contraloría por perjuicio en concesión del puerto de Paita

Sujeto es condenado a 513 años de cárcel por secuestrar y ultrajar a 14 mujeres en Guatemala

Miley Cyrus volvió a interpretar a 'Hannah Montana' luego de 13 años [FOTOS]

Parlamento británico rechaza el acuerdo del Brexit por tercera vez

Dale un toque japonés a tu casa con esta decoración minimalista

Ministerio Público informó que hoy se resolverá situación jurídica de Gregorio Rojas

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo