/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Brasil: Gobierno de Lula da Silva despide al presidente de Petrobras

Gobierno de Lula despide al presidente de Petrobras, Jean Paul Prates

Imagen
Fecha Actualización
El gobierno de Lula da Silva despidió este martes al presidente de la petrolera paraestatal brasileña Petrobras, Jean Paul Prates, desgastado por discusiones sobre el pago de dividendos de la compañía.
“Prates fue despedido”, dijo un portavoz del palacio presidencial del Planalto, que confirmó el cese del exsenador antes de que venciera su mandato.
De su lado, la compañía informó en una nota que recibió la noche del martes la solicitud de Prates para “que el Consejo de Administración de la compañía se reúna para apreciar el cierre anticipado de su mandato (...) de forma negociada”.

Imagen
Exsenador del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Prates había asumido al frente de la compañía al inicio de la tercera presidencia del Lula, en enero de 2023.
Inicialmente, ejecutó una promesa de campaña de Lula al ‘abrasilerar’ los precios de la petrolera para evitar altibajos fuertes en los precios de los combustibles a los consumidores, hasta entonces atados a la cotización internacional del petróleo.

POLÉMICA
Tras cumplir un año en el comando de la empresa de capital abierto, controlada por el Estado brasileño, el desgaste de Prates se acentuó particularmente por una polémica en torno al pago de dividendos extraordinarios en marzo.
Algunos analistas y opositores señalaron aquello como una “intervención gubernamental”, algo que ha preocupado al mercado desde la asunción de Lula da Silva.
Incluso, Prates había señado en la red X que “es legítimo” que el consejo se posicionara “orientado por el presidente de la República” y sus ministros.

Imagen
“Fue exactamente eso lo que ocurrió” en relación a los dividendos extraordinarios, indicó entonces.
El sinsabor de los inversores fue parcialmente revertido en la asamblea general ordinaria de abril pasado, cuando se aprobó una propuesta que finalmente hizo el directorio, de distribuir dividendos extraordinarios por 50% del lucro líquido remanente.
Sin confirmación oficial del gobierno, medios locales indican como posible reemplazante a Magda Chambriard, quien fue la única mujer en dirigir la Agencia Nacional de Petróleo, reguladora de la industria brasileña de hidrocarburos.
Con información de AFP
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR