/getHTML/media/1254912
Donald TRUMP: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
META BAJO LA LUPA

Brasil le exige a Instagram y Facebook explicar nuevas políticas fact-checking

El Gobierno de Lula le 72 horas a la plataforma Meta, antes de iniciar acciones legales.

Imagen
Brasil exige explicaciones a Meta por nuevas políticas de fact-checking
Meta engloba WhatsApp, Instagram y Facebook (imagen generada con IA).
Fecha Actualización

El gobierno del presidente Lula le dio 72 horas a Meta (WhatsApp, Instagram y Facebook) para explicar cómo sus nuevas políticas sobre fact-checking afectarán a Brasil, anunció este viernes un alto funcionario.

"Debido a la ausencia de transparencia de la empresa, el Gobierno va a presentar una notificación extrajudicial", declaró Jorge Messias, encargado de la defensa legal del Estado (AGU), a los periodistas.

Si la empresa de Mark Zuckerberg no responde en dicho lapso de tiempo, "serán adoptadas medidas legales y jurídicas", agregó, sin precisar cuáles serían las posibles consecuencias de un eventual desacato.

Brasil ganó protagonismo mundial en torno a la cuestión de las plataformas digitales en agosto de 2024, cuando un juez de la corte suprema ordenó bloquear el acceso a 'X' (antes Twitter) en todo su territorio.

Esto, debido a que la plataforma de Elon Musk desobedeció órdenes judiciales relacionadas al combate de la desinformación. La medida estuvo vigente por 40 días y fue levantada cuando la compañía reculó.

 

Meta anuncia cambio en políticas de fact-checking

Meta anunció el martes 7 que cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos, un giro radical en sus políticas de moderación de contenido que sacudió el mundo de las comunicaciones.

Según Mark Zuckerberg, esta medida busca "restaurar la libertad de expresión en sus plataformas" y reemplazará la tarea de los verificadores por un sistema de notas comunitarias similares a las que se utilizan 'X'.

Debido a ese cambio, Jorge Messias, defensor legal de Estado, resaltó la "enorme preocupación del Gobierno brasileño" al señalar que Meta parece una "veleta, que cambia de posición todo el tiempo". Con info de AFP.


Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: