Bolsonaro anuncia que facilitará la compra de armas de fuego

A tres días de asumir su mandato, el presidente electo de Brasil dijo que emitirá un decreto para liberar la posesión de armas a quien no tenga antecedentes judiciales.
Foto 1 de 5
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Brasil envía fuerzas militares a su frontera con Venezuela tras ola de violencia xenófoba. (Reuters)
Violencia se apoderó de las principales calles de Brasil. (AP)
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Brasil envía fuerzas militares a su frontera con Venezuela tras ola de violencia xenófoba. (Reuters)
Violencia se apoderó de las principales calles de Brasil. (AP)

El presidente electo de , el ultraderechista , quien asumirá la presidencia del país este martes, anunció hoy que garantizará por decreto la tenencia de armas de fuego a aquellas personas sin antecedentes criminales.

Bolsonaro hizo el anuncio a través de las redes sociales, como es su costumbre, en un mensaje transmitido este sábado.

"Por decreto pretendemos garantizar la tenencia de arma de fuego para el ciudadano sin antecedentes penales, así como hacer su registro definitivo", publicó el presidente electo en su cuenta en Twitter.

El derecho de tenencia de armas de fuego en Brasil permite mantener los artefactos en casa y no incluye su porte a otros lugares.

Según la legislación brasileña, la persona que quiera llevar las armas de fuego a sitios diferentes de su hogar tendrá que contar con una autorización para su porte.

Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército y que siempre ha elogiado el régimen militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985, considera que un arma es "una garantía de libertad" porque avala el derecho a la legítima defensa, y por eso prometió desde su campaña flexibilizar el estatuto de desarme si llegaba a la presidencia.

El actual estatuto de desarme en Brasil permite la compra de armas para personas mayores de 25 años sin antecedentes penales, siempre y cuando hayan pasado un test psicológico y justifiquen el motivo.

De acuerdo con la ONG Sou de Paz, los registros de nuevas armas por parte de civiles se han multiplicado por diez desde 2004 y el año pasado llegaron a los 33,031.

Por eso, la flexibilización del estatuto de desarme es un tema que preocupa a la ONG ya que puede convertirse en una "catástrofe para la seguridad pública" de un país en el que tan sólo el año pasado murieron más de 60,000 personas víctimas de la violencia. 

(Con información de EFE)

Relacionadas

Papa Francisco condena "insensato y brutal" atentado de Guiza y llama a la paz

Cuatro hombres vinculados a una secta judía detenidos por secuestro de niños

Volcán Anak Krakatoa perdió dos terceras partes de su altura tras erupción

Egipto: Fuerzas de seguridad matan a 40 supuestos terroristas tras atentado

Terremoto en Filipinas: Cancelan alerta de tsunami por sismo de 6,9 grados

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

¡Brutal ataque! Sujeto apuñala a varias personas en manifestación anti-islam en Alemania [VIDEO]

¡ESCÁNDALO! Delantero de Uruguay es acusado de participar de violación grupal

Siguiente artículo