/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EXPRESIDENTE PRESENTA ACCIÓN DE AMPARO Y DETIENE SU APREHENSIÓN

Bolivia: Se frustra detención de Evo Morales

Fiscal denuncia que la obligaron a frenar captura contra líder del MAS por trata de personas. Por este hecho, magistrada fue destituida.

Imagen
EvoMorales.
Evo Morales estuvo cerca de ser detenido.
Fecha Actualización

Una acción de libertad presentada en la jornada de hoy evitó la detención del expresidente boliviano y líder del MAS, Evo Morales.

MIRA: Sol peruano se vuelve el nuevo dólar para los bolivianos, advierte prensa de Bolivia

Esto, luego de que la fiscal departamental de la región boliviana de Tarija, Sandra Gutiérrez, pidiera su orden de captura  en una investigación por trata y tráfico de personas.

Debido a este hecho,  la fiscal Gutiérrez, denunció que la cabeza del Ministerio Público la echó de su cargo y ordenó frenar dicha orden de captura.

En declaraciones a los medios, Gutiérrez explicó que primero recibió un instructivo del fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, de dejar el caso y disolver la comisión creada para investigarlo porque supuestamente se haría cargo del mismo la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil.

Según Gutiérrez, el instructivo de Lanchipa también indicó que "deberá dejar sin efecto cualquier disposición emitida que contravenga la presente instructiva", lo que supuso "dejar sin efecto la comisión", ya que, aseguró, le amenazaron con "procesos penales y disciplinarios" si no lo hacía, informó EFE.

La ahora exfiscal explicó que en esta jornada dos de los tres fiscales de esa comisión recibieron "memorandos de agradecimiento" por sus servicios, y que fue removida del cargo tras negarse a renunciar.

Gutiérrez aseguró que la nueva encargada del caso "ha venido a impedir, a deshacer esta conformación y a parar absolutamente todas las investigaciones que estábamos llevando adelante".

"Habiendo un montón de directrices que nosotros teníamos, teníamos un mandamiento de aprehensión contra Juan Evo Morales Ayma, teníamos (órdenes de) aprehensión también hacia otras personas. Lo han dejado sin efecto", señaló.

La abogada, que fue ministra de Justicia en la gestión presidencial de Morales en 2014, explicó que desconocen "cómo se ha filtrado" la orden de captura "porque no se ha entregado a nadie".

"Sin embargo, faltando una hora (para que se ejecute), se nos notifica con la acción de libertad en la ciudad de Santa Cruz, ni siquiera acá (en Tarija), para que se deje sin efecto la orden de aprehensión contra Juan Evo Morales", sostuvo.

La acción de libertad fue presentada en Santa Cruz solamente contra los dos fiscales que fueron echados en esta jornada y se excluyó a una tercera funcionaria, denunció Gutiérrez.

El caso por el que se investiga a Morales es por el supuesto delito de "trata y tráfico de personas" y "habría ocurrido" cuando la supuesta víctima "tenía 15 años" en una provincia de Tarija, si bien Gutiérrez se excusó de dar mayores detalles al haber una menor de edad involucrada.

Gutiérrez señaló que "los antecedentes vienen de un informe de inteligencia" y denunció que supuestamente hay "órdenes específicas" de Lanchipa "de no hacer absolutamente nada" sobre este caso.

El caso surge en medio de la pelea interna en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) entre las facciones afines a Morales y al presidente del país, Luis Arce, por el control del partido, la forma de administración del Estado y la candidatura presidencial para las elecciones generales de 2025. 

VIDEO RECOMENDADO