• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Bolivia: Oposición cívica exige anulación de las elecciones | Evo Mora | PERU21Mundo: Bolivia: Oposición cívica exige anulación de las elecciones | Evo Mora | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

Bolivia: Oposición cívica exige anulación de las elecciones | VIDEO

El Comité de Defensa de la Democracia exigió la anulación del proceso electoral que dio como ganador a Evo Morales “dada la realidad de un fraude”

Miembros bolivianos del Comité Nacional para la Defensa de la Democracia (CONADE), Waldo ALbarracin (R) y Rolando Villena hablan durante una conferencia de prensa llamando al pueblo boliviano a protestar en defensa de la democracia, en La Paz. (Foto: AFP)
Miembros bolivianos del Comité Nacional para la Defensa de la Democracia (CONADE), Waldo ALbarracin (R) y Rolando Villena hablan durante una conferencia de prensa llamando al pueblo boliviano a protestar en defensa de la democracia, en La Paz. (Foto: AFP)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 27/10/2019 03:08 p.m.

La Paz. Una organización cívica contraria al presidente de Bolivia, Evo Morales, exigió este domingo la anulación de las elecciones generales por las irregularidades en el conteo de votos y reiteró su pedido de “desobediencia civil” ante un posible estado de excepción.

El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) en conferencia de prensa en La Paz manifestó que ante un posible “fraude electoral” a favor de Evo Morales, que “inviabiliza” una segunda vuelta entre el mandatario y el opositor Carlos Mesa, se debe anular estos comicios generales.

“Dada la realidad de un fraude electoral, el Conade exige la anulación de las elecciones y un nuevo tribunal electoral, esta vez imparcial, y realizar nuevas elecciones”, señala el comunicado leído por uno de los integrantes del Conade en La Paz.

El comunicado expresa que en caso de que el Gobierno pretenda “un estado de excepción o estado de sitio” en el país, ante las constantes movilizaciones en protesta por los resultados de los comicios, que se proceda a la “desobediencia civil”.

Además convocaron a “defender la democracia” en la “madre de todas las batallas” que es el paro nacional indefinido desde este lunes con bloqueos de calles, carreteras y cabildos ciudadanos.

“No estamos para provocar ni para generar violencia, sino para defender algo más grande que es la democracia”, sostuvo el presidente del Conade, Waldo Albarracín.

Bolivia piden invalidar resultados de elecciones presidenciales

Por su parte, el presidente Evo Morales en un acto en Cochabamba alertó este domingo de un supuesto “golpe de estado” que se produciría la próxima semana en su contra y llamó a sus seguidores a “defender la democracia”.

Las protestas suceden en Bolivia desde que el pasado lunes unos resultados preliminares publicados por el órgano electoral auguraron de repente una victoria de Morales en primera vuelta, cuando el día antes apuntaban a una segunda ronda con Mesa.

Toda la semana hubo protestas y paros en importantes ciudades bolivianas como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Potosí exigiendo una segunda vuelta y el respeto del voto y la democracia.

El viernes, el órgano electoral dio los resultados al cien por cien de los comicios generales que señalan que Morales logra 47,08 por ciento de los votos, frente al 36,51 de Mesa, con una diferencia del 10,57 que le es suficiente para ganar en primera vuelta, con solo un 0,57 décimas de margen.

Resultados finales de las elecciones presidenciales en Bolivia. (Infografía: AFP)
Resultados finales de las elecciones presidenciales en Bolivia. (Infografía: AFP)

El Gobierno boliviano invitó a la OEA para hacer una auditoría al igual que a los cancilleres de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Evo Morales señaló que si se prueba el fraude electoral en los comicios, irá a la segunda vuelta.

La ley electoral exige el 50 por ciento de los votos más uno o el 40 con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta, pero cuando no se logran estos porcentajes, se va a segunda ronda entre los dos más votados.

Fuente: EFE

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Bolivia

Evo Morales

Carlos Mesa

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Carmen Villalobos aplaude condena a sujeto por maltrato animal: “Tenemos que seguir denunciando”

Carmen Villalobos aplaude condena a sujeto por maltrato animal: “Tenemos que seguir denunciando”

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

Esta función de WhatsApp nunca llegará a Telegram

Esta función de WhatsApp nunca llegará a Telegram

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Israel ordena cierre de aeropuertos para frenar el ingreso de nuevas variantes de COVID-19

Israel ordena cierre de aeropuertos para frenar el ingreso de nuevas variantes de COVID-19

Wuhan: La zona cero, un año después

Wuhan: La zona cero, un año después

Japón: Aprueban proyectos de ley para penalizar a quienes no acaten medidas para prevenir contagios de COVID-19

Japón: Aprueban proyectos de ley para penalizar a quienes no acaten medidas para prevenir contagios de COVID-19

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...