Bolivia garantizó compensación a España por filial eléctrica nacionalizada

Ministro ibérico ve “negativa” decisión del régimen de Evo Morales y espera se pague precio justo. Red Eléctrica Española minimizó repercusión, pero Bruselas está “preocupada”.
(Reuters)

El gobierno español calificó de "negativa" la decisión de Bolivia de (REE), pero aseguró que el régimen de le garantizó una compensación.

"Lo que ha garantizado Bolivia es que se va a compensar a la empresa de los costes invertidos en la red de electricidad, lo cual evidentemente es un elemento que el Gobierno español va a vigilar", señaló el ministro de Finanzas , al llegar a Bruselas para una reunión de ministros de la (UE).

Se trata de la primera reacción oficial del gobierno español tras la decisión de Morales de nacionalizar la empresa que transporta los dos tercios de la red eléctrica en Bolivia, dos semanas después que Argentina .

La firma española recibirá un "justiprecio" que compense las inversiones en el país latinoamericano, según se ha garantizado a España. Según De Guindos, el gobierno de Morales transmitió las garantías de compensación a los gabinetes de los ministros españoles de Industria, José Manuel Soria, y de Exteriores José Manuel García-Margallo.

No obstante, REE minimizó hoy la repercusión negativa para sus negocios de la decisión de Bolivia de nacionalizar su filial Transportes de Electricidad (TDE).

REE informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que la participación de TDE en la cifra de negocios de la eléctrica española es solo de un 1,5%, por lo que la expropiación no tiene un efecto relevante en los negocios y beneficios del grupo español.

Pero la Comisión Europea (CE) expresó hoy su "preocupación" por la expropiación de la filial de REE en Bolivia y confió en que las autoridades altiplánicas cumplan "completamente" los acuerdos de inversiones suscritos con España.

"Seguimos de cerca la situación", comentó el portavoz de comercio del bloque, John Clancy. Bruselas considera es una acción muy negativa. "Actuaciones como esta envían una señal negativa a los inversores internacionales sobre el clima de negocios e inversión en Bolivia", agregó.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Siguiente artículo