Gobierno de Biden asegura que la ley beneficiará a 500,000 migrantes irregulares. (Foto: brunosan/Flickr)
Gobierno de Biden asegura que la ley beneficiará a 500,000 migrantes irregulares. (Foto: brunosan/Flickr)

El presidente de , , anunció este martes una ley que buscará proteger de la deportación a cientos de miles de que sean cónyuges de ciudadanos americanos. Según el gobierno estadounidense, alrededor de 500,000 personas se verían beneficiadas.

Actualmente, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que entraron de forma ilegal deben regresar a su país de origen y solicitar la residencia permanente. Este proceso puede tardar varios años. Ante ello, diversas personas que se encuentran en una situación migratoria irregular prefieren quedarse en Estados Unidos.

MIRA: Kim Jong-un y Vladimir Putin firman acuerdo con cláusula de asistencia mutua en caso de agresión

En ese sentido, la modificación que busca llevar adelante el mandatario Joe Biden busca beneficiar a quienes hayan permanecido al menos diez años, quienes podrán solicitar la residencia permanente y, posteriormente, la ciudadanía sin tener que abandonar el país. Asimismo, también podrán trabajar de forma legal.

Este anuncio se da a cinco meses de la elección presidencial, en la que Joe Biden espera ser reelegido por cuatro más, frente al expresidente y candidato republicano,.

El tema migratorio ha sido una preocupación constante para el gobierno demócrata, ante el incremento de migrantes por la frontera sur. Es así como Biden emitió una orden que busca detener el arribo de migrantes por la frontera con México.

Asimismo, el jefe de Estado aseguró el martes que la medida anunciada busca que el sistema migratorio estadounidense sea menos “injusto” con los migrantes, sus cónyuges y los estadounidenses. En ese sentido, también indicó que la medida beneficiará a varias decenas de miles de menores de 21 años que sean hijos de padres casados con ciudadanos estadounidenses.

En cuanto a la entrada en vigor de la nueva ley, Biden señaló que la medida regirá a finales de este verano.

“Las medidas que estoy tomando hoy cuentan con el apoyo abrumador del pueblo estadounidense, a pesar de lo que diga el otro equipo [los republicanos]”, aseguró

¿Quiénes serán los beneficiados?

La administración demócrata ha señalado que califican todas las parejas de ciudadanos estadounidenses, con situación migratoria irregular, que hayan vivido al menos 10 años en el país norteamericano y hayan estado casados hasta el 17 de junio de este año. Asimismo, cabe precisar que las parejas no requieren haber estado casados durante un periodo determinado.

Los que cumplan con estos requisitos tendrán un plazo de tres años para solicitar la residencia permanente y podrán ser elegibles para obtener un permiso de trabajo de tres años. El gobierno de Joe Biden considera que los posibles beneficiados de esta medida han estado en Estados Unidos durante 23 años.

No obstante, organizaciones que abogan por incrementar los controles migratorios se han pronunciado en contra de la media. Una de ellas es NumbersUSA, la cual ha asegurado que la orden ejecutiva ha eludido a los votantes y al Congreso.

“En lugar de detener la peor crisis fronteriza de la historia, el presidente Biden se ha extralimitado en su autoridad ejecutiva al utilizar un proceso inconstitucional, eludiendo a los votantes y a sus representantes electos en el Congreso, para enviar un mensaje de que la amnistía está disponible para aquellos que ingresan ilegalmente a Estados Unidos”, aseguró James Massa, director ejecutivo de la asociación.

Joe Biden y Donald Trump se verán este 27 de junio en el primer debate presidencial, que será organizado por CNN. Ambos candidatos han tenido opiniones contrarias sobre la migración ilegal. En ese sentido, se espera que este tema sea uno de los puntos a tratar en el encuentro.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Dionisio Romero Paoletti: "Soy muy optimista en el Perú"