Así amaneció Beirut, declarada “zona catastrófica”, tras fuerte explosión [FOTOS]

Un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión en el puerto de Beirut (el principal del Líbano), aunque se desconoce el origen.
Foto 1 de 20
Una imagen muestra la destrucción en el puerto de Beirut tras una explosión masiva en la capital del Líbano. (AFP / JOSEPH EID).
Un hombre camina junto a un vehículo dañado después de una explosión masiva en Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).
Las mujeres eliminan el daño este 5 de agosto de 2020 fuera de un quiosco en Beirut (Líbano). (AFP / STR).
Una fotografía muestra las secuelas de una fuerte explosión que arrasó Beirut (capital del Líbano). (AFP / STR).
Vista general del puerto destruido después de una explosión masiva en el centro de Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).
Una mujer es evacuada de un barrio parcialmente destruido tras la enorme explosión en Beirut. (AFP / PATRICK BAZ).
Una vista del vecindario "Mar Mikhael" parcialmente destruido en Beirut (Líbano). (AFP / PATRICK BAZ).
Un helicóptero del ejército arroja agua en el lugar de la explosión masiva en Beirut (Líbano).(AP/Hussein Malla).
Una vista aérea muestra el daño masivo hecho a los silos de granos del puerto de Beirut (centro), Líbano. (AFP).
Fotografía de tiendas dañadas tras una explosión masiva en el puerto de Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).
Se observa una fachada destruida después de la explosión de ayer en el puerto de Beirut, la capital del Líbano. (AFP / ANWAR AMRO).
Edificios y vehículos son vistos dañados después de una explosión masiva en Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).
Las secuelas de la explosión del martes se ven en el puerto de Beirut, la capital del Líbano. (AFP / Anwar AMRO).
Automóviles dañados después de una fuerte explosión en la zona de Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).
Un hombre herido pasa junto a un edificio dañado después de una explosión masiva en el centro de Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).
Los oficiales de policía pasan por un edificio destruido cerca de la escena de una explosión que golpeó el puerto de Beirut, Líbano. (AP/Bilal Hussein).
Una mujer pasa junto a una cafetería dañada después de una explosión masiva en Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).
Un hombre empuja una coche con un niño y pasa por un vehículo dañado en Beirut (Líbano). (REUTERS/Mohamed Azakir).
Dos personas observan cómo quedó Beirut (Líbano) tras la fuerte explosión del martes. (AP/Bilal Hussein).
Un vehículo dañado es captados este 5 de agosto de 2020 en la zona de Beirut (capital del Líbano). (REUTERS/Issam Abdallah).
Una imagen muestra la destrucción en el puerto de Beirut tras una explosión masiva en la capital del Líbano. (AFP / JOSEPH EID).AFP
Un hombre camina junto a un vehículo dañado después de una explosión masiva en Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).EFE
Las mujeres eliminan el daño este 5 de agosto de 2020 fuera de un quiosco en Beirut (Líbano). (AFP / STR).AFP
Una fotografía muestra las secuelas de una fuerte explosión que arrasó Beirut (capital del Líbano). (AFP / STR).AFP
Vista general del puerto destruido después de una explosión masiva en el centro de Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).EFE
Una mujer es evacuada de un barrio parcialmente destruido tras la enorme explosión en Beirut. (AFP / PATRICK BAZ).AFP
Una vista del vecindario "Mar Mikhael" parcialmente destruido en Beirut (Líbano). (AFP / PATRICK BAZ).AFP
Un helicóptero del ejército arroja agua en el lugar de la explosión masiva en Beirut (Líbano).(AP/Hussein Malla).AP
Una vista aérea muestra el daño masivo hecho a los silos de granos del puerto de Beirut (centro), Líbano. (AFP).AFP
Fotografía de tiendas dañadas tras una explosión masiva en el puerto de Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).EFE
Se observa una fachada destruida después de la explosión de ayer en el puerto de Beirut, la capital del Líbano. (AFP / ANWAR AMRO).AFP
Edificios y vehículos son vistos dañados después de una explosión masiva en Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).EFE
Las secuelas de la explosión del martes se ven en el puerto de Beirut, la capital del Líbano. (AFP / Anwar AMRO).AFP
Automóviles dañados después de una fuerte explosión en la zona de Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).EFE
Un hombre herido pasa junto a un edificio dañado después de una explosión masiva en el centro de Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).EFE
Los oficiales de policía pasan por un edificio destruido cerca de la escena de una explosión que golpeó el puerto de Beirut, Líbano. (AP/Bilal Hussein).AP
Una mujer pasa junto a una cafetería dañada después de una explosión masiva en Beirut, Líbano. (EFE/EPA/WAEL HAMZEH).EFE
Un hombre empuja una coche con un niño y pasa por un vehículo dañado en Beirut (Líbano). (REUTERS/Mohamed Azakir).REUTERS
Dos personas observan cómo quedó Beirut (Líbano) tras la fuerte explosión del martes. (AP/Bilal Hussein).AP
Un vehículo dañado es captados este 5 de agosto de 2020 en la zona de Beirut (capital del Líbano). (REUTERS/Issam Abdallah).REUTERS

Beirut. [EFE]. Beirut amaneció hoy severamente dañada tras la fuerte explosión que se registró el martes y que hasta el momento ha causado más de 100 muertos y 4.000 heridos, según la Cruz Roja. Además, el continúa recibiendo innumerables muestras de solidaridad de la comunidad internacional.

MIRA Más de 100 desaparecidos y miles de personas sin casa tras explosión en Beirut

Los hospitales en Beirut, algunos fuertemente dañados por la explosión, se encuentran hacinados, también con pacientes de coronavirus, cuyos contagios se han disparado en este país en el que se impuso el confinamiento de la población.

Un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión, aunque se desconoce el origen.

La Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) analiza los datos de la gran explosión, confirmó a EFE hoy en Viena Gill Tudor, portavoz de este organismo del sistema de Naciones Unidas con sede en la capital austríaca.

La enorme detonación fue registrada por el Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la organización, una red mundial de instalaciones de vigilancia sismológica, hidroacústica e infrasónica.

La explosión tendrá importantes consecuencias económicas puesto que la destrucción del principal puerto del país dificultará el suministro de alimentos en el futuro, lo que se suma a la crisis financiera y a la hiperinflación en el país, que pasa por su peor crisis económica desde el final de la guerra civil (1975-1990).

El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó ayer Beirut como “zona catastrófica”.

El primer ministro libanés, Hasan Diab, pidió ayuda a todos los países y “amigos del Líbano” y aseguró que los libaneses están “lidiando con una auténtica catástrofe”, que además de haber destrozado el puerto, deja calles, edificios y plazas en ruinas en toda la ciudad.

Mapa de Beirut y de su puerto, situación y balance de víctimas a las 05:30H (GMT). (AFP).

Comienza la llegada de ayuda

Países como Holanda y Francia ya tienen equipos de trabajadores humanitarios en Beirut. La ministra holandesa de Cooperación al Desarrollo, Sigrid Kaag, confirmó que 67 trabajadores holandeses, incluidos médicos y enfermeros, ya se encuentran en la capital libanesa y “tiene una experiencia especial en búsqueda de supervivientes”.

Fuentes de la presidencia francesa informaron del envío de dos aeronaves, con 55 personas, 15 toneladas de material, así como una unidad sanitaria móvil que permite atender a 500 heridos. Militares franceses de la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) intervinieron el mismo martes tras la explosión en el puerto.

Rusia anunció el envío de cinco aviones con médicos, rescatistas y equipos sanitarios que estarán equipados con medios de protección contra el COVID-19 y tendrán a su disposición un laboratorio móvil para hacer pruebas de coronavirus en el lugar.

La República Checa puso a disposición de las autoridades libanesas un equipo de 37 especialistas de su unidad de rescate y rastreo urbano (USAR) y Grecia envió un primer avión transportando una Unidad Especial de Desastres (EMAK) que incluye doce rescatistas, un perro rastreador, dos vehículos y equipamiento.

Este miércoles es el primer día de luto nacional declarado en el país, en estado de emergencia durante dos semanas.

Un helicóptero trata de apagar el incendio originado por la enorme explosión en el puerto de Beirut, Líbano. (Foto: STR / AFP).

Continúan mensajes de pésame

El presidente de Líbano, Michel Aoun, sigue recibiendo en las últimas horas muestras de condolencias de numerosos líderes políticos como el presidente de Rusia, Vladimir Putin; el presidente de Irán, Hassan Rouhani; el rey Mohammed VI de Marruecos, y también del papa Francisco, quien llamó a la comunidad internacional a ayudar a este país a superar la grave crisis.

La Unión Europea (UE) mostró su solidaridad con el pueblo libanés y se declaró preparada para dar su asistencia al país a través del alto representante para la Política Exterior, Josep Borrell, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El portavoz de Cruz Roja, Rodney Eid, confirmó a EFE que “hasta ahora, unas 4.000 personas han resultado heridas y unas 100 han perdido sus vidas. Nuestros equipos continúan las operaciones de búsqueda y rescate en las áreas de alrededor”.

VIDEO RECOMENDADO

OMS: “quizás nunca haya una solución” para la COVID-19

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Corea del Norte: Ejecutan públicamente a joven de 22 años por escuchar y difundir K-Pop

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Siguiente artículo