/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Bashar al Assad dejaría presidencia de Siria, pero no en conflicto armado

Mandatario dijo que debe seguir en su puesto. “En medio de una tempestad no se abandona la nave”, refirió.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente sirio, Bashar al Assad, afirmó que dejaría la jefatura de Estado si ello contribuyera a mejorar la situación en el país, pero aseguró que no piensa hacerlo en medio del actual conflicto armado.

"Si abandonar mi cargo contribuyera a mejorar la situación, no tendría reparos, pero ahora debo seguir en mi puesto", dijo en declaraciones a la televisora italiana Rainews24, y difundida hoy.

"En medio de una tempestad no se abandona la nave; mi misión es llevar la nave al puerto, no abandonarla", argumentó Al Assad en esa entrevista, la primera que concede a un medio extranjero tras la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el desmantelamiento del arsenal químico de Siria.

El líder sirio insistió en que no fue su Ejército, sino la oposición armada la que empleó armas químicas contra civiles el pasado 21 de agosto, en un ataque que habría costado la vida casi 1,500 personas.

También confirmó la disposición de poner su arsenal químico bajo control internacional, como exige la ONU acorde a la iniciativa de Rusia y EEUU, si bien expresó sus recelos respecto a los "problemas técnicos" a la hora de llevar a cabo este proceso ante la presencia en el país de "terroristas", en alusión a la oposición armada.

Por otra parte, Al Assad se mostró dispuesto a entablar negociaciones con la oposición en la esperada conferencia de paz Ginebra II, pero solo en caso de que "renuncien a las armas".

Si los rebeldes están armados, "no son oposición, son terroristas", aseguró. "No podemos discutir con terroristas, con Al Qaeda y sus afiliados", enfatizó.

De otro lado, se informó que un equipo de veinte expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) empezará el próximo martes, 1 de octubre, la operación para destruir las armas químicas en Siria, que en su primera fase se centrará en la verificación de la cuantía del arsenal.