Avianca suspendió sus vuelos a Venezuela tras incidente con avión militar

La aerolínea colombiana suspendió su vuelo de Lima a Caracas, mientras que los vuelos procedentes de Europa serán reorientados para evitar zona aérea venezolana.
Avianca suspendió sus vuelos a Venezuela tras incidente con avión militar. (AFP)

suspendió esta mañana los vuelos de ida y vuelta a de manera indefinida. La aoerlínea colombiana aseguró que un avión militar de ese país se acercó a corta distancia y durante cuatro minutos a un vuelo comercial de la compañía que llevaba 150 pasajeros a bordo.

La suspensión afectará los dos vuelos que realiza la compañía: Bogotá—Caracas—Bogotá y Lima—Caracas—Lima. Además, mientras que los vuelos procedentes de Europa serán reorientados para que eviten el espacio aéreo venezolano, según informó la agencia AFP.

Cabe recordar que hace ya un tiempo Avianca redujo la frecuencia de sus vuelos dado que se han presentado una serie de problemas cambiarios entre ambos países. "Todo está arreglado. Ya hablaron los ministros, los cancilleres, ya se aclaró todo, todo está normal", dijo el mandatario, Juan Manuel Santos, quien intentó restarle importancia al incidente de este sábado en un acto político.

Consecuencias

Por otro lado, el Ministerio de Defensa explicó que las autoridades venezolanas respondieron a los continuos llamados colombianos dos horas después, informando "que se trataba de una aeronave militar venezolana en misión de navegación".

Según el gobierno colombiano, los cancilleres y los ministros de Defensa de ambos países conversaron sobre el incidente y "acordaron agilizar las comunicaciones entre los Sistemas de Alerta Temprana". La suspensión de los vuelos de Avianca se suma a las aerolíneas que en 2016 dejaron de volar al país petrolero por sus problemas cambiarios, entre ellas Aeroméxico, Latam y Lufthansa.

¿En qué consisten estos problemas cambiarios?

En 2015 habían suspendido vuelos Alitalia y en 2014 Air Canada.

En Venezuela, azotada por una fuerte crisis económica y la inflación más alta del mundo, rige un estricto control de cambios desde 2003 y se encuentra inmersa en una sequía de divisas por la caída de los precios del petróleo.

Por ello, las aerolíneas están obligadas a vender sus pasajes en bolívares inconvertibles y luego iniciar largos peregrinajes para que el gobierno les entregue los dólares correspondientes.

Ante este panorama, otras compañías optan por reducir sus frecuencias, como ya habían hecho Avianca —antes de la suspensión— y la estadounidense American Airlines, la que tenía mayores operaciones entre Caracas y Estados Unidos.

En septiembre, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que inició acciones en Estados Unidos para recuperar 3.800 millones dólares de fondos de sus aerolíneas bloqueados en Venezuela.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

Siguiente artículo