Japón espera el regreso de periodista tras más de 3 años secuestrado en Siria

Yasuda, periodista "freelance" de 44 años, fue liberado por las fuerzas de seguridad turcas y se encuentra en un centro de inmigración de Antioquía, hasta donde se han desplazado funcionarios de la legación nipona en Ankara.
Jumpei Yasuda apareció en un video de rehenes el pasado 1 de agosto de 2018. (Foto: captura de Youtube/PR Watchlist)

Las autoridades japonesas preparan la repatriación del Jumpei Yasuda, liberado tras más de tres años de cautiverio en Siria, dijo hoy el Gobierno nipón, que ha desplazado un equipo hasta el lugar donde se encuentra custodiado el reportero en el sur de Turquía.

Yasuda, periodista "freelance" de 44 años, fue liberado por las fuerzas de seguridad turcas y se encuentra en un centro de inmigración de Antioquía, hasta donde se han desplazado funcionarios de la legación nipona en Ankara, informó el ministro portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshihide Suga.

Según el portavoz japonés, las autoridades niponas no han sido informadas "de que tenga ningún problema de salud", un factor que será determinante para acometer su repatriación al país asiático.

La cadena pública japonesa NHK difundió esta noche unas imágenes, facilitadas por fuentes oficiales, en las que aparece Yasuda por primera vez desde su liberación, en un lugar no precisado de Turquía.

En la grabación, el periodista japonés, en un plano medio, con barba y vestido con una camiseta oscura, se identifica en inglés por su nombre y sostiene brevemente que ha estado cautivo en Siria pero que ahora se encontraba a salvo en Turquía.

El ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Taro Kono, declaró a los periodistas que Yasuda se encuentra "relativamente bien" en cuanto a sus condiciones de salud y que equipos médicos le están evaluando.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, declaró por su parte que se están haciendo las gestiones y los preparativos para que Yasuda regrese al país "lo antes posible".

"Quiero verlo bien pronto, sólo eso", dijo el padre del reportero, Hideaki Yasuda, de 78 años, en declaraciones a la prensa local desde su domicilio en Iruma, al noroeste de Tokio.

Secándose las lágrimas con un pañuelo, su esposa Sachiko, de 75 años, declaró que rezó "todos los días" por la liberación de su hijo y mostró ante las cámaras algunas de las más de 10.000 estrellas y grullas de papel que ha hecho en estos años, una forma tradicional nipona para pedir deseos.

Los padres del periodista se enteraron de la noticia tras recibir una llamada de su nuera pidiéndoles que pusieran la televisión.

La esposa de Yasuda, una cantante llamada Myu, había hecho en agosto pasado un llamamiento público para su liberación en una rueda de prensa en Tokio, la primera desde la desaparición de su marido y que llegó tras la publicación en meses anteriores de varios vídeos y fotografías del reportero pidiendo ayuda.

Yasuda fue secuestrado en junio de 2015 por un grupo armado en un área controlada por el Frente Al Nusra horas después de entrar en el territorio sirio desde Turquía con el objetivo de cubrir varias informaciones, entre ellas el asesinato de su colega nipón Kenji Goto a manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

El Frente Al Nusra, antigua filial siria de Al Qaeda, es el mismo grupo que mantuvo secuestrados en Alepo (Siria) durante diez meses a los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, liberados en mayo de 2016.

El Ejecutivo nipón fue notificado de la liberación de Yasuda este martes por Catar, que anunció la liberación de un ciudadano japonés que no disponía de identificación y señalaron que estaban a la espera de que Tokio confirmara su identidad.

Abe mostró su "alivio" por la resolución del caso tras "todos los esfuerzos realizados por el Gobierno" y expresó su agradecimiento a Catar y Turquía "por su solidaridad y su cooperación".

Según el Observatorio sirio de Derechos Humanos, el periodista japonés había permanecido cautivo en la provincia occidental siria de Idlib y fue entregado por sus captores hace cuatro días, pero el anuncio se fijó teniendo en cuenta el "calendario político".

La ONG también indicó que la liberación de Yasuda se produjo a cambio del pago de un rescate, aunque el portavoz japonés ha negado que Tokio o Doha hayan pagado suma alguna o que las autoridades niponas hayan estado en contacto directo con los secuestradores.

Siempre según el Observatorio sirio, el trato "se llevó a cabo bajo patrocinio catarí-turco (...) y varias personas mediaron para obtener grandes sumas de dinero a cambio de su liberación, pese al rechazo de Japón a pagar tales sumas de dinero por temor a ser considerado 'un simpatizante de organizaciones terroristas'".

De los 54 periodistas secuestrados en todo el mundo hasta diciembre de 2017 casi la mitad lo están en Siria, según datos de la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Fuente: EFE

Relacionadas

Sismo de magnitud 4,4 se registró en Castilla esta madrugada en Arequipa

Italia multa a Apple y Samsung por obsolescencia programada de sus equipos

OTAN se prepara para su mayor ejercicio desde el final de la Guerra Fría

Pedro Sánchez condena muerte de Khashoggi, pero justifica venta de armas

Tags Relacionados:

Más en Asia

Al menos 4 muertos y 60 heridos deja caída de valla publicitaria en la India [VIDEO]

Las mujeres chinas hoy en día prefieren salir con inteligencias artificiales

Corea del Norte: Primeras elecciones locales con más de un candidato dan triunfo al partido de Kim Jong-un con 100%

Afganistán: Más de 150 muertos tras varios terremotos en el oeste del país

Jordania: Novio muere tras recibir disparo accidental durante celebración un día antes de su boda [VIDEO]

China: Impactante explosión desencadena feroz incendio en una autopista de Jiaxing [VIDEO]

Siguiente artículo