Japón rechaza demanda de ciudadanos surcoreanos contra empresa que los esclavizó

El Supremo surcoreano dictaminó a finales de octubre que la empresa Sumitomo debe compensar a las víctimas y sus descendientes con unos 358 mil dólares en total, fallo que la empresa no acata.
Se teme además que unas 70 empresas niponas demandadas por idénticos motivos puedan acabar siendo objeto de fallos similares por parte del Alto Tribunal surcoreano. (Foto: EFE)

Tokio. El primer ministro de , Shinzo Abe, lamentó una reciente demanda interpuesta por ciudadanos surcoreanos contra una metalúrgica nipona que exige la confiscación de sus activos como indemnización por haberlos esclavizado durante la II Guerra Mundial.

"Es extremadamente lamentable. Les he indicado a los ministerios involucrados que estudien medidas específicas basadas en el derecho internacional para que quede clara nuestra firme postura (en contra de la demanda)", dijo Abe en un programa emitido hoy por la cadena pública japonesa NHK.

El pasado día 2, los representantes legales de cuatro surcoreanos que trabajaron en régimen de esclavitud para la metalúrgica Sumitomo (hoy integrada en el grupo Nippon Steel & Sumitomo Metal) durante la guerra pidieron a un tribunal de Seúl que requise activos que la empresa tiene en Corea del Sur.

Los abogados adoptaron la decisión después que el Supremo surcoreano dictaminara, a finales de octubre, que la empresa debe compensar a las víctimas y sus descendientes (solo una de las cuatro víctimas sobrevive) con unos 400 millones de wones (358 mil dólares) en total, fallo que la empresa no acata.

Sentencia y demanda han contrariado al Gobierno nipón, que defiende que las compensaciones para más de un millón de ciudadanos surcoreanos fallecidos y explotados durante el periodo de colonización japonesa de la península (1910-1945) se cerraron bajo el tratado de 1965 para normalizar relaciones entre Seúl y Tokio.

Merced al acuerdo, la junta militar de Park Chung-hee recibió de Tokio cientos de millones de dólares que en su mayoría fueron invertidos en industrias e infraestructura básica, motivo por el cual miles de víctimas han demandado a su vez recientemente al Estado surcoreano.

El Supremo surcoreano también ratificó en noviembre sentencias que obligan a otro gigante industrial nipón, Mitsubishi Heavy, a compensar a otro grupo de surcoreanos que fueron esclavizados durante la guerra, y se cree que estos demandantes podrían pedir también ahora la confiscación de activos de la empresa.

Se teme además que unas 70 empresas niponas demandadas por idénticos motivos puedan acabar siendo objeto de fallos similares por parte del Alto Tribunal surcoreano y erosionar aún más las ya de por sí complicadas relaciones diplomáticas entre Seúl y Tokio.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Más en Asia

Tailandia es el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio homosexual

Al menos 4 muertos y 60 heridos deja caída de valla publicitaria en la India [VIDEO]

Las mujeres chinas hoy en día prefieren salir con inteligencias artificiales

Corea del Norte: Primeras elecciones locales con más de un candidato dan triunfo al partido de Kim Jong-un con 100%

Afganistán: Más de 150 muertos tras varios terremotos en el oeste del país

Jordania: Novio muere tras recibir disparo accidental durante celebración un día antes de su boda [VIDEO]

Siguiente artículo