India: Datos biométricos validan el registro digital, según Tribunal Supremo

El Aadhaar es un proyecto que busca identificar a la población en India. Supuestamente atacaría la privacidad de las personas
Organizaciones de derechos civiles habían advertido del riesgo de que los datos sean utilizados por organismos públicos. (Foto: EFE)

Nueva Delhi. El Tribunal Supremo de la India validó hoy un registro digital con datos biométricos impulsado por el Gobierno para identificar a la población, conocido como Aadhaar, que había sido cuestionado por supuestamente atacar a la privacidad, aunque decidió imponer ciertas restricciones a su uso.

Una corte formada por cinco jueces y encabezada por el presidente del Supremo, Dipak Misra, dio el visto bueno a la Aadhaar, pero aseguró que algunas normas de la ley son inconstitucionales, afirmó a la salida del juzgado el abogado Prashant Bhushan, que representó a los demandantes que desafiaron la validez del documento.

"En particular, han decidido que ninguna compañía privada, ya sea una empresa de telecomunicaciones, un banco, una escuela o una aerolínea, puede pedir la Aadhaar para prestar algún servicio", explicó Bhushan.

La plataforma de identidad digital reúne los datos de más de mil millones de personas en el país y fue concebida para facilitar el acceso a subsidios o trámites del Gobierno.

Sin embargo, compañías telefónicas y bancos comenzaron a exigir los doce números de la Aadhaar para prestar sus servicios y el Gobierno también hizo prácticamente obligatoria la identificación para acceder a muchos servicios, lo que movió a un grupo de personas a cuestionar la constitucionalidad de la identificación.

Bhushan afirmó que los jueces "también han dicho que si la identificación biométrica de una persona falla, no le puede ser denegado el beneficio de ningún programa gubernamental (...) si se puede establecer su identidad de otro modo".

Organizaciones de derechos civiles habían advertido del riesgo de que los datos sean utilizados por organismos públicos e incluso empresas privadas con fines distintos al de la identificación.

Los riesgos de seguridad asociados con una base de datos biométricos tan masiva también han sido criticados por activistas.

El máximo órgano judicial de la India también ha señalado que los datos generados por las personas al identificarse no podrán ser almacenados más de seis meses, en lugar de los cinco años que preveía la regulación existente.

"Todos los datos que han sido recolectados gracias a Aadhaar necesitan ser destruidos", resumió Bhushan.

Aadhaar nació en 2009 con el anterior Gobierno del partido del Congreso y fue impulsada por el actual Ejecutivo del BJP de Narendra Modi, que aprobó un cambio en la ley en 2016 para regular el registro digital.

Fuente: EFE

Relacionadas

Papa Francisco afirmó que en el pasado se cubrían abusos a menores por modo de pensar

El papa admite que jóvenes se indignan por falta de condena a abusos sexuales

Greenpeace ocupa refinería de aceite de palma y protesta contra la deforestación

Cría de elefante muere en Indonesia trassalvada de una trampa

Indonesio fue rescatado tras sobrevivir 48 días a la deriva

Tags Relacionados:

Más en Asia

Tailandia es el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio homosexual

Al menos 4 muertos y 60 heridos deja caída de valla publicitaria en la India [VIDEO]

Las mujeres chinas hoy en día prefieren salir con inteligencias artificiales

Corea del Norte: Primeras elecciones locales con más de un candidato dan triunfo al partido de Kim Jong-un con 100%

Afganistán: Más de 150 muertos tras varios terremotos en el oeste del país

Jordania: Novio muere tras recibir disparo accidental durante celebración un día antes de su boda [VIDEO]

Siguiente artículo