Nuevas protestas contra China llenan las calles de Hong Kong de manifestantes

Este sábado, miles de manifestantes salieron a la calle en Mongkok, un suburbio densamente poblado que ya fue escenario de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes
Foto 1 de 10
China amenazó con tomar "medidas" sobre los disturbios de semanas que han sumido a Hong Kong en crisis. (Foto: AFP)
Los manifestantes antigubernamentales en Hong Kong iniciaron una nueva manifestación masiva el 3 de agosto mientras desafían las advertencias cada vez más severas de China. (Foto: AFP)
Manifestantes se mantuvieron inflexibles y prometieron nuevas protestas para este fin de semana y la próxima semana, pese a las advertencias del ejército chino de tomar represalias. (Foto: AFP)
Pekín y las autoridades locales subieron el tono esta semana al detener a decenas de personas. Y el ejército chino anunció que estaba dispuesto a reprimir altercados "intolerables" si era necesario. (Foto: AFP)
El domingo, hay otras dos marchas organizadas, una en la isla de Hong Kong y la otra en el sector de Tseung Kwan O. (Foto: AFP)
La gente asiste a una marcha en el distrito de Mong Kok en Hong Kong, en la última oposición a una ley de extradición planificada que se convertió en un movimiento más amplio para reformas democráticas. (Foto: AFP)
Hong Kong atraviesa la peor crisis desde su retrocesión en 1997, lleva ocho fines de semanas consecutivos de movilizaciones masivas. (Foto: AFP)
En virtud del principio "Un país, dos sistemas" con el que el Reino Unido cedió Hong Kong a China, la ciudad goza de libertades desconocidas en el resto del país. (Foto: AFP)
La agresión a manifestantes a finales de julio por parte de supuestos miembros de las llamadas tríadas -bandas criminales de origen chino que operan en China y Hong Kong- dejó 45 heridos y avivó aún más la tensión. (Foto: AFP)
En las protestas, las fuerzas de seguridad utilizan de forma recurrente balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Los manifestantes por su parte lanzan proyectiles. (Foto: AFP)
China amenazó con tomar "medidas" sobre los disturbios de semanas que han sumido a Hong Kong en crisis. (Foto: AFP)
Los manifestantes antigubernamentales en Hong Kong iniciaron una nueva manifestación masiva el 3 de agosto mientras desafían las advertencias cada vez más severas de China. (Foto: AFP)
Manifestantes se mantuvieron inflexibles y prometieron nuevas protestas para este fin de semana y la próxima semana, pese a las advertencias del ejército chino de tomar represalias. (Foto: AFP)
Pekín y las autoridades locales subieron el tono esta semana al detener a decenas de personas. Y el ejército chino anunció que estaba dispuesto a reprimir altercados "intolerables" si era necesario. (Foto: AFP)
El domingo, hay otras dos marchas organizadas, una en la isla de Hong Kong y la otra en el sector de Tseung Kwan O. (Foto: AFP)
La gente asiste a una marcha en el distrito de Mong Kok en Hong Kong, en la última oposición a una ley de extradición planificada que se convertió en un movimiento más amplio para reformas democráticas. (Foto: AFP)
Hong Kong atraviesa la peor crisis desde su retrocesión en 1997, lleva ocho fines de semanas consecutivos de movilizaciones masivas. (Foto: AFP)
En virtud del principio "Un país, dos sistemas" con el que el Reino Unido cedió Hong Kong a China, la ciudad goza de libertades desconocidas en el resto del país. (Foto: AFP)
La agresión a manifestantes a finales de julio por parte de supuestos miembros de las llamadas tríadas -bandas criminales de origen chino que operan en China y Hong Kong- dejó 45 heridos y avivó aún más la tensión. (Foto: AFP)
En las protestas, las fuerzas de seguridad utilizan de forma recurrente balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Los manifestantes por su parte lanzan proyectiles. (Foto: AFP)

Hong Kong. El movimiento de protesta en organizó una gran manifestación este sábado, haciendo oídos sordos a las advertencias de , en una crisis cada vez más aguda en este territorio semiautónomo.

Pekín y las autoridades locales subieron el tono esta semana al detener a decenas de personas. Y el ejército chino anunció que estaba dispuesto a reprimir altercados "intolerables" si era necesario.

Pero los manifestantes se mantuvieron inflexibles y prometieron nuevas protestas para este fin de semana y la próxima semana.

Este sábado, miles de manifestantes salieron a la calle en Mongkok, un suburbio densamente poblado que ya fue escenario de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. En un primer momento, la policía había prohibido la marcha en esta zona, pero luego acabó autorizándola.

El domingo, hay otras dos marchas organizadas, una en la isla de Hong Kong y la otra en el sector de Tseung Kwan O. Y el lunes está convocada una huelga general en toda la ciudad, además de manifestaciones en siete localidades.

Por otra parte, el sábado también tuvo lugar una manifestación progubernamental con miles de participantes, muchos de ellos enarbolando banderas chinas.

- Aumento de la represión -

La excolonia británica, que atraviesa la peor crisis desde su retrocesión en 1997, lleva ocho fines de semanas consecutivos de movilizaciones masivas, seguidas en muchos casos de enfrentamientos entre pequeños grupos radicales y las fuerzas de seguridad.

La crisis estalló hace dos meses, a raíz de la oposición a un proyecto de ley hongkonés -en la actualidad, suspendido- que debía permitir extradiciones a China. Pero el movimiento se fue transformando en una denuncia por el recorte de libertades en la megalópolis, exigiendo asimismo reformas democráticas.

En virtud del principio "Un país, dos sistemas" con el que el Reino Unido cedió Hong Kong a China, la ciudad goza de libertades desconocidas en el resto del país, en principio hasta 2047. Pero cada vez más hongkoneses temen que Pekín vulnere este acuerdo.

Muchos mencionan la encarcelación en China de libreros de Hong Kong, la persecución de conocidos políticos o la detención de líderes del movimiento prodemocracia.

En las protestas, las fuerzas de seguridad utilizan de forma recurrente balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Los manifestantes por su parte lanzan proyectiles.

La agresión a manifestantes a finales de julio por parte de supuestos miembros de las llamadas tríadas -bandas criminales de origen chino que operan en China y Hong Kong- dejó 45 heridos y avivó aún más la tensión.

El jueves, las autoridades anunciaron la detención de siete hombres y una mujer acusados de posesión de explosivos.

La represión va en aumento. Esta semana, 44 manifestantes fueron inculpados por su participación en disturbios, un delito penado con hasta 10 años de cárcel.

Las autoridades advirtieron además que los empleados públicos, que salieron el viernes a la calle en una iniciativa inédita por parte de un sector conocido por su conservadurismo y discreción, se arriesgaban a ser despedidos.

La jefa del ejecutivo, Carrie Lam, que suspendió el controvertido proyecto de ley, ha hecho pocas comparecencias públicas. Los manifestantes exigen su dimisión y una investigación independiente sobre la estrategia policial, así como la amnistía de las personas encarceladas por las protestas, la retirada total del proyecto de ley y el derecho a poder elegir a sus dirigentes.

Fuente: AFP

Relacionadas

Corea del Norte lanza proyectiles de corto alcance no identificados

Corea del Norte lanzó "varios proyectiles no identificados"

Activistas retan una vez más las restricciones policiales en Hong Kong

Talibanes condicionan paz con Kabul para cuando Estados Unidos anuncie retirada

Policía autoriza una concentración en Hong Kong, pero vuelve a prohibir una marcha

Miles de personas protestan en Hong Kong pese a prohibición de la policía

Afganistán: Ataque suicida deja al menos tres policías muertos y 12 heridos

Tags Relacionados:

Más en Asia

Tailandia es el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio homosexual

Al menos 4 muertos y 60 heridos deja caída de valla publicitaria en la India [VIDEO]

Las mujeres chinas hoy en día prefieren salir con inteligencias artificiales

Corea del Norte: Primeras elecciones locales con más de un candidato dan triunfo al partido de Kim Jong-un con 100%

Afganistán: Más de 150 muertos tras varios terremotos en el oeste del país

Jordania: Novio muere tras recibir disparo accidental durante celebración un día antes de su boda [VIDEO]

Siguiente artículo