Presidente de Filipinas reconoce "ejecuciones extrajudiciales"en su régimen

Las declaraciones deRodrigo Duterte podrían ser utilizadas en la Corte Internacional de Justicia, que estudia dos denuncias presentadas contra el polémico mandatario filipino.
Las declaraciones del mandatario podrían ser utilizadas en la Corte Internacional de Justicia, que estudia dos denuncias presentadas contra Duterte. (Foto: AFP)

Manila. El presidente de , , admitió por primera vez "ejecuciones extrajudiciales" durante la campaña antinarcóticos puesta en marcha desde que asumió el poder en 2016 y en la que se han abatido a más de 4,800 sospechosos de consumo y tráfico de drogas.

"Mi único pecado son las ejecuciones extrajudiciales", dijo el mandatario anoche durante un discurso en el Palacio de Malacañan, conforme al comunicado enviado por la oficina presidencial.

La senadora Risa Hontiveros declaró hoy a los medios locales que la admisión del mandatario "cierra de una vez por todas el pseudodebate" sobre si existían ejecuciones extrajudiciales en su régimen.

"La admisión verbal de Duterte servirá como una prueba sólida de la búsqueda popular de justicia", añadió la senadora de la oposición.

Por su parte, Amnistía Internacional señaló en un comunicado que "la presunta admisión del propio presidente destaca la urgente necesidad de investigaciones internacionales sobre los miles de asesinatos y otras violaciones de los derechos humanos cometidas en nombre de la guerra contra las drogas del Gobierno".

El portavoz de la Presidencia filipina, Harry Roque, manifestó hoy que los comentarios de Duterte eran una "broma" y "no deben tomarse literalmente".

Las declaraciones del mandatario podrían ser utilizadas en la Corte Internacional de Justicia, que estudia dos denuncias presentadas contra Duterte.

La conocida como "guerra contra las drogas" arrancó el día que Duterte asumió el poder —el 1 de julio de 2016— y concede la libertad a la policía de disparar contra los sospechoso que se resistan al arresto.

Según datos oficiales de la Agencia Antidrogas de Filipinas, un total de 4,854 sospechosos han sido asesinados en redadas policiales y 155,193 han sido arrestados en un total de 108,058 operaciones antidroga en todo el país.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Human Right Watch o Amnistía Internacional, elevan la cifra de muertos de la guerra antidrogas a 15 mil debido al clima de impunidad de la campaña, en la que también participan "vigilantes" o grupos vecinales armados.

Duterte fue acusado en el pasado de dirigir "escuadrones de la muerte" durante su etapa como alcalde de la sureña ciudad de Davao, en la región de Mindanao, donde sirvió de manera interrumpida por 22 años.

En el discurso pronunciado anoche, el presidente reiteró que las operaciones contra el narcotráfico continuarán hasta 2022, año que expira su mandato.

Fuente: EFE

Relacionadas

El adulterio ya no es delito en India

Venta de carne de perro y gato expande la rabia en Asia, denuncian ONG

India: Datos biométricos validan el registro digital, según Tribunal Supremo

China manifiesta su "firme oposición" ante venta de armamento estadounidense a Taiwán

Vietnam despide a su presidente con un funeral de Estado

Tribunal japonés valida funcionamiento de reactor nuclear tras ordenar su detención

Tags Relacionados:

Más en Asia

Tailandia es el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio homosexual

Al menos 4 muertos y 60 heridos deja caída de valla publicitaria en la India [VIDEO]

Las mujeres chinas hoy en día prefieren salir con inteligencias artificiales

Corea del Norte: Primeras elecciones locales con más de un candidato dan triunfo al partido de Kim Jong-un con 100%

Afganistán: Más de 150 muertos tras varios terremotos en el oeste del país

Jordania: Novio muere tras recibir disparo accidental durante celebración un día antes de su boda [VIDEO]

Siguiente artículo