/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ONU

Asamblea General de la ONU pide un cese el fuego inmediato e incondicional en Gaza

Washington defiende que un alto el fuego esté condicionado a la liberación de todos los rehenes en Gaza, argumentando que, de lo contrario, Hamás no tiene ningún incentivo para liberarlos.

Imagen
Gaza devastada por la guerra. (AFP)
Gaza devastada por la guerra. (AFP)
Fecha Actualización

La Asamblea General de la ONU exigió este miércoles por una amplia mayoría un cese el fuego inmediato e incondicional en Gaza, en una resolución de valor simbólico que rechazaron tanto Israel como Estados Unidos.

La resolución, que obtuvo 158 votos a favor, 9 en contra y 13 abstenciones, pidió también "la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes", en una redacción similar a la que fue bloqueada en el Consejo de Seguridad a fines de noviembre por un veto de Estados Unidos.

Washington defiende que un alto el fuego esté condicionado a la liberación de todos los rehenes en Gaza, argumentando que, de lo contrario, Hamás no tiene ningún incentivo para liberarlos.

El embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, reiteró la posición de su país diciendo que sería "vergonzoso y equivocado" adoptar el proyecto.

Antes de la votación, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, dijo que las resoluciones discutidas el miércoles "superan toda lógica".

"El voto de hoy no es un voto a favor de la compasión, sino a favor de la complicidad", afirmó Danon.

Imagen
gAZA

 

PARALIZADOS EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD

La Asamblea General ha adoptado frecuentemente resoluciones que no logran aprobarse en el Consejo de Seguridad, prácticamente paralizado en temas sensibles como Gaza y Ucrania. Y esta vez no ha sido diferente.

El texto aprobado, no vinculante, también exige "acceso inmediato" a una amplia ayuda humanitaria para los ciudadanos de Gaza, sometidos a más de un año de guerra con Israel, especialmente en la sitiada región norte de ese territorio.

Decenas de representantes de los Estados miembro se dirigieron a la Asamblea previo a la votación, en apoyo a los palestinos.

"Gaza ya no existe. Está destruida", afirmó el representante de Eslovenia, Samuel Zbogar.

El embajador adjunto de Argelia ante la ONU, Nacim Gaouaoui, se hizo eco de estas críticas. "El precio del silencio y el fracaso ante la tragedia palestina es muy alto, y será más pesado mañana", afirmó.

Imagen
Asamblea general de la ONU

La guerra en Gaza se desencadenó el 7 de octubre de 2023 tras un ataque inédito del grupo Hamás que resultó en la muerte de  1.208 personas, la mayor parte civiles, de acuerdo con un conteo de la AFP basado en cifras oficiales. El número incluye los rehenes que murieron o fueron asesinados durante su cautiverio en Gaza.

Durante el ataque, los miembros de Hamás también secuestraron a 251 personas, 96 de ellas permanecen en Gaza, incluso 34 que los militares afirman que murieron.

Las operaciones militares de represalia israelí en Gaza han matado a al menos 44.786 personas, la mayoría civiles, de acuerdo con datos del ministerio de salud de ese territorio y consideradas fiables por la ONU.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

 

VIDEO RECOMENDADO