Argentina: estrictos controles en Buenos Aires por el endurecimiento de la cuarentena [FOTOS]

El mandatario Alberto Fernández anunció restricciones más estrictas del 1 al 17 de julio en el área metropolitana de Buenos Aires, el epicentro de la pandemia del COVID-19 en Argentina.
Foto 1 de 10
Ingresar a la ciudad de Buenos Aires supuso este lunes enfrentarse a embotellamientos de varios kilómetros por los estrictos controles que realizaron las fuerzas de seguridad en los pasos habilitados desde las populosas localidades que la rodean. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
Trabajadores realizan labores de desinfección este lunes en la Estación Ferroviaria de Constitución en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
El presidente Alberto Fernández anunció restricciones más estrictas del 1 al 17 de julio en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el epicentro de la pandemia de la COVID-19 en la Argentina, y en otras regiones puntuales como la provincia del Chaco. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
“Tenemos que volver a las restricciones para poder controlar la circulación del virus, no nos olvidemos que había más de cinco millones de permisos de circulación otorgados”, declaró el secretario de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
Todos los permisos de circulación, incluidos los de los trabajadores de áreas esenciales, serán anulados y deberán ser tramitados nuevamente para circular a partir del 1 de julio, confirmó el funcionario. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
Los controles se realizaron en los 40 accesos a la capital desde el denominado conurbano, las populosas localidades de la provincia de Buenos Aires y que junto a la ciudad integran el AMBA, región en la que se registraron este domingo casi el 95 % de todos los nuevos contagios de coronavirus. (REUTERS/Agustin Marcarian).
Los ingresos a Buenos Aires desde el sur, por el denominado Puente La Noria, y desde el norte, por la autopista Panamericana lucieron hoy largas filas de automóviles y según las autoridades de la capital hubo una reducción del 19 % del número de vehículos en las autopistas de la ciudad respecto al lunes de la semana pasada. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
También hubo controles en el transporte público, ya sea a bordo de los ómnibus o en el nuevo sistema de ingreso a la red de trenes suburbanos de uso exclusivo para trabajadores esenciales y con asiento reservado con antelación. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
Policías realizan controles este lunes en la Estación Ferroviaria de Constitución en la ciudad de Buenos Aires. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
Argentina registró hasta el momento 59.933 personas infectadas, de las cuales 1.245 fallecieron y otras 21.138 ya se recuperaron y recibieron el alta. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
Ingresar a la ciudad de Buenos Aires supuso este lunes enfrentarse a embotellamientos de varios kilómetros por los estrictos controles que realizaron las fuerzas de seguridad en los pasos habilitados desde las populosas localidades que la rodean. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).EFE
Trabajadores realizan labores de desinfección este lunes en la Estación Ferroviaria de Constitución en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).EFE
El presidente Alberto Fernández anunció restricciones más estrictas del 1 al 17 de julio en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el epicentro de la pandemia de la COVID-19 en la Argentina, y en otras regiones puntuales como la provincia del Chaco. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).EFE
“Tenemos que volver a las restricciones para poder controlar la circulación del virus, no nos olvidemos que había más de cinco millones de permisos de circulación otorgados”, declaró el secretario de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).EFE
Todos los permisos de circulación, incluidos los de los trabajadores de áreas esenciales, serán anulados y deberán ser tramitados nuevamente para circular a partir del 1 de julio, confirmó el funcionario. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).EFE
Los controles se realizaron en los 40 accesos a la capital desde el denominado conurbano, las populosas localidades de la provincia de Buenos Aires y que junto a la ciudad integran el AMBA, región en la que se registraron este domingo casi el 95 % de todos los nuevos contagios de coronavirus. (REUTERS/Agustin Marcarian).REUTERS
Los ingresos a Buenos Aires desde el sur, por el denominado Puente La Noria, y desde el norte, por la autopista Panamericana lucieron hoy largas filas de automóviles y según las autoridades de la capital hubo una reducción del 19 % del número de vehículos en las autopistas de la ciudad respecto al lunes de la semana pasada. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).EFE
También hubo controles en el transporte público, ya sea a bordo de los ómnibus o en el nuevo sistema de ingreso a la red de trenes suburbanos de uso exclusivo para trabajadores esenciales y con asiento reservado con antelación. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).EFE
Policías realizan controles este lunes en la Estación Ferroviaria de Constitución en la ciudad de Buenos Aires. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).EFE
Argentina registró hasta el momento 59.933 personas infectadas, de las cuales 1.245 fallecieron y otras 21.138 ya se recuperaron y recibieron el alta. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).EFE

Buenos Aires. [EFE]. Ingresar a la ciudad de Buenos Aires supuso este lunes enfrentarse a embotellamientos de varios kilómetros por los estrictos controles que realizaron las fuerzas de seguridad en los pasos habilitados desde las populosas localidades que la rodean, en el marco del endurecimiento de la cuarentena por el aumento de casos de coronavirus.

El presidente Alberto Fernández anunció restricciones más estrictas del 1 al 17 de julio en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el epicentro de la pandemia de la COVID-19 en la Argentina, y en otras regiones puntuales como la provincia del Chaco, pero los controles ya comenzaron hoy.

“Tenemos que volver a las restricciones para poder controlar la circulación del virus, no nos olvidemos que había más de cinco millones de permisos de circulación otorgados”, declaró el secretario de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro.

Todos los permisos de circulación, incluidos los de los trabajadores de áreas esenciales, serán anulados y deberán ser tramitados nuevamente para circular a partir del 1 de julio, confirmó el funcionario.

Los controles se realizaron en los 40 accesos a la capital desde el denominado conurbano, las populosas localidades de la provincia de Buenos Aires y que junto a la ciudad integran el AMBA, región en la que se registraron este domingo casi el 95 % de todos los nuevos contagios de coronavirus.

También hubo controles en el transporte público, ya sea a bordo de los ómnibus o en el nuevo sistema de ingreso a la red de trenes suburbanos de uso exclusivo para trabajadores esenciales y con asiento reservado con antelación.

Los ingresos a Buenos Aires desde el sur, por el denominado Puente La Noria, y desde el norte, por la autopista Panamericana lucieron hoy largas filas de automóviles y según las autoridades de la capital hubo una reducción del 19 % del número de vehículos en las autopistas de la ciudad respecto al lunes de la semana pasada.

Crecen los contagios del COVID-19

Argentina registró hasta el momento 59.933 personas infectadas, de las cuales 1.245 fallecieron y otras 21.138 ya se recuperaron y recibieron el alta.

El 90,7 % de los casos corresponden a la capital (25.415) y a la provincia de Buenos Aires (28.986), mientras que Chaco es el tercer distrito con más casos, con 1.930.

Según informó el Ministerio de Salud, hay 523 personas en unidades de terapia intensiva, lo que representa un 49,8 % de ocupación en todo el país.

El endurecimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio regirá a partir del miércoles en el AMBA, el Chaco y zonas puntuales de las provincias de Río Negro y Neuquén, al tiempo que cerca del 85 del país continuará con un sistema de distanciamiento social que permite la reanudación de cerca del 95 % de las actividades.

Las fronteras de Argentina continúan sin embargo cerradas y sigue suspendido el transporte de larga distancia tanto a nivel doméstico como internacional.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Colombia: Atentan contra el padre de la vicepresidenta

Elecciones en Estados Unidos: ¿Cuándo y cómo será el primer debate entre Biden y Trump?

Día del Padre: El príncipe William comparte una FOTO de su infancia con el rey Carlos III

George Stinney Jr: el niño que fue sentenciado a muerte tras juicio de cinco horas

La amenaza pronazi que alarma Europa

Siguiente artículo