Todo lo que debes saber sobre el submarino desaparecido con 44 tripulantes en Argentina [FOTOS]

Desapareció el pasado miércoles 15 de noviembre y hasta el día de hoy no se puede determinar cuál es la localización del sumergible.
Foto 1 de 4
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina
Argentina

El submarino militar en , ARA San Juan, desapareció con 44 tripulantes el pasado miércoles 15 de noviembre y hasta el día aún no se puede determinar cuál es la localización del sumergible.

Para la Armada Argentina, el submarino estaba "en pleno funcionamiento". Se utilizó principalmente para ejercicios y misiones de vigilancia para hacer cumplir regulaciones argentinas de pesca en el Atlántico Sur, donde muchos buques extranjeros se aventuran ilegalmente.

Esto es todo lo que sabemos hasta el momento.

TESIS DE EXPLOSIÓN ES LA ÚNICA PISTA

Según una declaración de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Otpcen) el 15 de noviembre, día en que desapareció el sumergible, se detectó señala explosiva "cerca de la última posición conocida".

La explosión explicaría la ausencia de activación de la baliza de emergencia y la ruptura completa de las comunicaciones con el sumergible.

¿UNA AVERÍA CAUSA LA EXPLOSIÓN?

El comandante del submarino, capitán de fragata Pedro Martín Fernández, informó a su base de un colapso, una falla en baterías.

En una comunicación posterior, indicó que se dirigía a la base en Mar del Plata, donde esperaba llegar los días 19 ó 20 a pesar del daño.

Argentina

(Un submarino de este tipo generalmente está equipado con cuatro baterías de 50 toneladas cada una. Contienen plomo y ácido sulfúrico).

"Se debe tener mucho cuidado con las baterías. En caso de problemas, las baterías emiten hidrógeno, más allá de un cierto porcentaje de oxígeno se convierte en hidrógeno explosivo. En caso de una explosión, todo está perdido en un submarino ", según un exsubmarinista sudamericano que solicitó mantener el anonimato.

LA BÚSQUEDA

Buques y aviones patrullaban una zona de búsqueda de unos 500,000 kilómetros cuadrados para detectar al submarino.

Además, un total de 14 barcos, 12 aviones y 4,000 personas participan del operativo de búsqueda, en el que participan Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Noruega, Perú, Reino Unido y Uruguay.

En la zona de la desaparición, la profundidad de las aguas oceánicas varía entre 200 y 350 metros y los barcos de pesca son numerosos.

"Si tienes una posición, se puede encontrarla. Si la explosión envió al San Juan al fondo, pueden localizarlo y alcanzarlo, depende de la profundidad", agregó el submarinista.

Relacionadas

Argentina: Ellos son los 44 tripulantes del submarino desaparecido en el Atlántico [FOTOS]

Argentina: Armada confirma que hubo explosión en lugar que desapareció submarino

Argentina: Submarino desaparecido empieza a sufrir falta de oxígeno

Armada argentina capta un “ruido” en la ruta del desaparecido submarino

Armada argentina continúa con la búsqueda de los 44 desaparecidos en submarino

Tags Relacionados:

Más en Mundo

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Rápida reacción: Empresario baleó a delincuente que intentó robar tienda de celulares (VIDEO)

México: Comitiva de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sufre accidente que deja un muerto

Kate Middleton reaparece y señala que está haciendo “buenos progresos” en su tratamiento contra cáncer

Siguiente artículo