Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La justicia tarda pero llega, dice el refrán. Este miércoles un tribunal de  condenó a prisión perpetua a 29 represores de la dictadura militar que gobernó al país entre 1976 y 1983. 

Se trata de una masiva causa por violaciones a los derechos humanos que analizó cerca de 800 casos de secuestros, torturas y asesinatos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Otros 19 acusados recibieron penas de 8 a 25 años de cárcel.


Varios de los inculpados ya cumplen sentencias por su rol en el gobierno de facto que persiguió a opositores y dejó a 30,000 personas desaparecidas, según grupos de derechos humanos.

Cada condena fue recibida con gritos y aplausos por la multitud, entre la que había militantes y familiares de desaparecidos.

CASO 'VUELOS DE LA MUERTE'

Este es el tercer juicio sobre los casos ocurridos en la ESMA y el primero que incluyó condenas a involucrados en los "vuelos de la muerte". Consisitó en una práctica que implicaba drogar a los secuestrados y arrojarlos desde aviones militares al Río de la Plata, que desemboca en el Atlántico Sur.

Varios de los 64 imputados —en su mayoría ancianos— murieron desde que comenzó el juicio en 2012. Muchos casos fueron considerados agravados porque las víctimas eran perseguidos políticos, entre otros factores.

El año pasado, el gobierno argentino condenó a 15 ex militares por su rol en el llamado Plan Cóndor, entre ellos a un expresidente. Fue la primera vez que la justicia comprobó la coordinación entre dictaduras de Sudamérica para el secuestro y desaparición de disidentes políticos en las décadas de 1970 y 1980.

TAGS RELACIONADOS