/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
OTRA PROMESA INCUMPLIDA

AMLO prometió la verdad sobre los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa: Y no pasó nada

La conmemoración del salvaje ataque contra estudiantes rurales no encontró la verdad sobre el caso y menos justicia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

Imagen
AMLO no cumplió su promesa con los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa.
AMLO no cumplió su promesa con los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa.
Fecha Actualización

Andrés Manuel López Obrador, AMLO, terminará su sexenio el último día de septiembre sin cumplir la promesa que hizo a los padres de los 43 normalistas desaparecidos salvajemente en Ayotzinapa (estado de Guerrero). Les aseguró que llegaría a la verdad y que haría justicia. Al cumplirse este jueves 10 años del salvaje ataque, el gobierno del izquierdista se ocupó en proteger a los sindicados como responsables. 

MIRA  Presidenta de México no invita al rey de España a su juramentación

Vidulfo Rosales, representante legal de las madres y padres de los jóvenes, criticó la narrativa que ahora impulsa el presidente, quien prometió resolver el caso en su sexenio y que al final acabó por encubrir al Ejército mexicano. 

El mandatario saliente, fiel a su estilo, arremetió contra los que lo cuestionan y acusó en especial a la prestigiosa periodista Anabel Hernández, quien proporcionó información de un testigo que asegura que elementos del Ejército mexicano estuvieron involucrados en la desaparición de los jóvenes. Así consta en su libro 'La verdadera noche de Iguala'.

En 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con los familiares de los estudiantes desaparecidos "a conocer lo que realmente sucedió, que se sepa dónde están los jóvenes y se castigue a los responsables... Mi compromiso es no fallarles a las madres, a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa". Y les falló. 

En marzo, AMLO dedicó buena parte de su habitual mañanera para hablar del caso Ayotzinapa y en pedir la calma a los padres y madres de los jóvenes normalistas. 

Como reseña El País de España, AMLO dijo: “Pero la intención no es ir a castigar a los presuntos responsables del Ejército, sino ir en contra de la institución, ¿por qué? ¿Por qué debilitar al Ejército?”. Y esa ha sido su postura hasta el final: encubrir a los altos mandos.

Este viernes, Anabel Hernández -la periodista más incómoda del régimen-, dijo que el encubridor mayor de esta tragedia es el Poder Ejecutivo comenzando por el entonces presidente Enrique Peña Nieto (en cuyo gobierno ocurrieron los hechos), autoridades de diversas instancias, fiscales y procuradores: "Y aunque Manuel López Obrador, el actual presidente de México, en su campaña presidencial de 2018 prometió dar justicia a las víctimas de esa noche, no lo hizo, al final optó por traicionarlos y convertirse en un encubridor". 

"El presidente miente", aseveró este jueves Hernández. Y es que AMLO no ha querido reconocer que el Ejército coludido con una organización criminal cometió el atroz hecho el 26 de septiembre de 2014. 

Y como AMLO optó por encubrir, la esperanza hacia la verdad recae en la discípula del todavía gobernante, Claudia Sheinbaum Pardo. Amnistía Internacional advirtió que las autoridades del nuevo gobierno tienen ante sí una oportunidad invaluable para impulsar la investigación del caso que permita a las familias de los jóvenes acceder a la justicia y así poner fin a una década de incertidumbre y dolor que tanto las ha afectado.

“En diferentes foros hemos reiterado que Ayotzinapa es un caso emblemático de las inconsistencias, complicidades, intereses y omisiones que bloquean la impartición de justicia para las familias. Esas falencias, que está en manos del Estado mexicano corregir, constituyen sucesivas violaciones de derechos humanos que se prolongan en el tiempo causando un grave daño a las familias de las víctimas”, sostiene Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana.

“Desde Amnistía Internacional hacemos un llamado a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que su gobierno impulse las acciones que permitan el acceso a la información que tanto han exigido las familias de los jóvenes y que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sistemáticamente ha negado. Igualmente, debe garantizar una investigación profesional y expedita que, de una vez por todas, conduzca a la justicia, la verdad y la reparación del daño, que tanto anhelan las familias de los estudiantes”, invocó Olivares.

El nuevo gobierno asume el martes 1 de octubre de 2024. 

AHORA ESTÁ EN LA CANCHA DE SHEINBAUM

En una evidente lavada de manos, AMLO dijo este jueves: "No quiero dejar de expresar mi sentir, mi tristeza, con los padres y madres de los jóvenes de Ayotzinapa, hay que comprender lo que significa la pérdida de un hijo". Y le tiró la pelota a su heredera, Claudia Sheinbaum:  "Hoy se manifestarán y están en todo su derecho. Claudia Sheinbaum es muy sensible y dará continuidad a la investigación. No hay impunidad para nadie, hicimos todo por encontrarlos, se complicaron las cosas, están enredadas por intereses. La justicia tarda, pero llega".

Los familiares de 43 estudiantes mexicanos de la escuela rural de Ayotzinapa, desaparecidos y presuntamente masacrados en 2014, saldrán a la calle este jueves para exigir "la verdad" en el décimo aniversario de una tragedia que conmocionó a la nación.

Han transcurrido 10 años y hasta ahora solo se han encontrado e identificado los restos de tres de los alumnos desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero. 

Imagen
AMLO y AYOTZINAPA.
En septiembre de 2019, AMLO apareciò con una camiseta en defensa de la verdad del caso Ayotzinapa. Pero fue para la foto. Les falló.

"Creemos que este presidente nos mintió. Este presidente nos engañó", dijo María Elena Guerrero, madre de una de las víctimas, en uno de los actos de conmemoración del sombrío aniversario.

Fiel a su estilo histriónico, en septiembre de 2019, AMLO apareció con una camiseta en defensa de la verdad del caso. Fue solo para la foto. 

La camiseta conmemoraba los cinco años de la desaparición de los estudiantes y fueron entregadas a los funcionarios por los familiares de los jóvenes: “Me dieron esta playera de apoyo y me la puse, estamos con los padres”, dijo el mandatario.

TRAICIÓN

En entrevista para Aristegui en Vivo, la autora de 'La verdadera noche de Iguala' reiteró que existen decenas de testimonios, documentos y declaraciones ministeriales que corroboran la presencia de los militares mexicanos en las calles de Iguala el día de la agresión a los estudiantes normalistas, por lo que no solo existe un testigo de los hechos como afirma el presidente López Obrador.

La periodista Anabel Hernández también acusó al presidente mexicano de utilizarla como “escudo humano” para no explicar los verdaderos motivos de su “traición” a los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa que confiaban en su palabra para resolver el caso y localizar a los jóvenes desaparecidos, y de convertirla en “tiro al blanco” del Ejército Mexicano por afirmar que ella es la única persona que inculpa a los militares de lo ocurrido en Iguala.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!
 
VIDEO RECOMENDADO