Aplauden plan de TPS para venezolanos ante agravamiento de deportaciones

El presidente de Veppex, José Antonio Colina, resaltó la iniciativa bipartidista presentada por el senador republicano Marco Rubio y los demócratas Bob Menéndez, Dick Durbin y Patrick Leahy.
Existe incertidumbre entre algunos ciudadanos de Venezuela que fueron detenidos al ingresar a Estados Unidos y se encuentran procesando sus casos en centros migratorios. (Foto: EFE)

La organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) agradeció hoy el proyecto de ley que busca otorgarle a estos ciudadanos un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) en y lamentó que últimamente se ha recrudecido la situación migratoria de esta comunidad en el país.

El presidente de Veppex, José Antonio Colina, resaltó la iniciativa bipartidista presentada este martes por el senador republicano Marco Rubio y los demócratas Bob Menéndez, Dick Durbin y Patrick Leahy.

Colina señaló en un comunicado que es necesario brindar algún tipo de protección a los venezolanos que huyen "de la dictadura de Nicolás Maduro y no devolverlos a un país que viola los derechos humanos y somete a sus ciudadanos a torturas y tratos degradantes".

Lamentó que en Estados Unidos se ha recrudecido la situación de algunos venezolanos y hay demoras en la concesión de asilo político.

"Existen una gran cantidad de casos de asilo que aún no han obtenido una respuesta, otro grupo de casos que habían sido cerrados administrativamente, están siendo reabiertos y enfrentan procesos de de deportación hacia Venezuela", precisó Colina.

Señaló que también existe incertidumbre entre otro número de venezolanos han sido detenidos al ingresar a Estados Unidos y se encuentran procesando sus casos en centros migratorios.

Establecido en 1990, el TPS es un programa temporal y renovable que protege a los amparados de la deportación y permite el acceso a un permiso de trabajo temporal para migrantes que no pueden regresar a su país de forma segura debido a desastres naturales, conflictos armados, u otras condiciones extraordinarias.

La iniciativa presentada esta semana pretende también "brindar apoyo a los sistemas migratorios en los países aledaños a Venezuela", que han recibido miles de desplazados en los últimos meses.

"La extraordinaria profundidad de la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela ha obligado a millones de venezolanos a huir de su país, creando una conmoción que impacta a toda la región", señaló el senador Menéndez al presentar la iniciativa.

Colina aclaró que esa protección migratoria debe ser para "los ciudadanos venezolanos que no hayan tenido ningún tipo de vinculación con el régimen o hayan sido parte de él".

Actualmente, el TPS protege de la deportación a más de 436.000 inmigrantes, de los cuales aproximadamente el 90 % son de El Salvador (262.000), Honduras (86.000), Haití (58.000) y Nicaragua (5.000).

El presidente, Donald Trump, ha cancelado en los últimos meses esa protección migratoria para algunos países a partir de diferentes fechas, incluyendo Nicaragua y El Salvador.

Fuente: EFE

Relacionadas

Alemania reconoce a personas intersexuales legalizando el género "diverso" en certificados de nacimiento

Erdogan amenaza con invadir región siria si Estados Unidos no retira milicias kurdas

Tres policías murieron en un tiroteo con presuntos sicarios en Michoacán

Muere niña de 7 años tras ser arrestada por la Patrulla Fronteriza

Disturbios en la última protesta estudiantil del año en Bogotá | FOTOS

'Sería como sacar a Messi o Ronaldo de sus selecciones': La respuesta de Evo Morales a sus detractores

Varias organizaciones de distintas ciudades de EE.UU. reciben amenazas de bomba

Asesino de estudiante brasileña fue condenado a 15 años de prisión en Nicaragua

Venezuela dice que Colombia juega "a la guerra" y pide retomar comunicación

Miembro de la cúpula del Vaticano es declarado culpable de abusos sexuales

Tags Relacionados:

Más en América

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Ecuador: Noboa gana 9 de las 11 preguntas en referéndum, según sondeo a boca de urna

Siguiente artículo