Unión Europea pide a Ortega el fin del "uso desproporcionado de la fuerza" en Nicaragua

El departamento que dirige la alta representante para la Política Exterior comunitaria, Federica Mogherini, señaló que "cinco meses después del estallido del conflicto, la situación sigue siendo una seria preocupación para la UE".
"Llamamos al Gobierno de Nicaragua a poner fin al uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes", señaló la diplomacia de la UE en un comunitario. (Foto: EFE)

El Servicio de Acción Exterior de la exigió hoy al Gobierno del presidente de Nicaragua, , que ponga fin al "uso desproporcionado de la fuerza" contra los manifestantes, aplique el Estado de derecho y acabe con el clima de "impunidad" reinante en ese país centroamericano.

"Llamamos al Gobierno de Nicaragua a poner fin al uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes, frenar los arrestos basados en leyes que criminalizan la protesta pacífica, poner en libertad a los manifestantes pacíficos" y que garantice un proceso justo contra los detenidos, señaló la diplomacia de la UE en un comunicado.

El departamento que dirige la alta representante para la Política Exterior comunitaria, Federica Mogherini, señaló que "cinco meses después del estallido del conflicto, la situación sigue siendo una seria preocupación para la UE".

Agregó que las autoridades nicaragüenses continúan "dañando gravemente" los principios democráticos básicos, como la rendición de cuentas ante la Justicia y el respeto al Estado de derecho, lo que genera un clima de "miedo y desconfianza".

La UE destacó que la "falta de cooperación oficial" con las misiones internacionales de investigación sobre prevención de abusos relacionados con los derechos humanos favorece la "impunidad".

En ese sentido, la diplomacia europea reclamó a Managua que permita el regreso de los efectivos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) de la ONU y aplique los resultados de los informes de esa agencia de Naciones Unidas.

El Gobierno nicaragüense retiró el pasado 31 de agosto su invitación a la OACDH, dirigida por Guillermo Fernández Maldonado, tras haber emitido ésta un informe en que denunció el "alto grado de represión" estatal en las protestas contra el Ejecutivo, en las que se han registrado "más de 300 muertos y 2.000 heridos".

El Ejecutivo de Daniel Ortega calificó este informe de "subjetivo, sesgado, prejuiciado y notoriamente parcializado".

La diplomacia de la UE reclamó asimismo que, además de autorizar el regreso de la OACDH, Managua aporte el apoyo necesario al Mecanismo Especial de Seguimiento de Nicaragua (MESENI) y al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Bruselas exigió también que Managua "garantice que los perpetradores de abusos a los derechos humanos" rindan cuentas por sus actos y también reclamó el "desarme y disolución" de grupos armados en el país.

En su comunicado, el Servicio de Acción Exterior comunitario subrayó que la UE y sus Estados miembros apuestan por la continuidad de un "diálogo inclusivo sobre justicia y democracia como salida a la crisis actual" y reiteró "su deseo de contribuir a este proceso como medio para corresponder las legítimas aspiraciones democráticas del pueblo nicaragüense".

Según cifras oficiales del Gobierno de Nicaragua, la actual crisis del país se ha cobrado ya 199 muertos y ha supuesto más de 1.000 millones de dólares en daños.

Organizaciones humanitarias locales y extranjeras elevan la cifra de víctimas mortales a 512 y contabilizan más de 300 "presos políticos".

Fuente: EFE

Relacionadas

Denuncian 300 casos de sacerdotes pederastas en los últimos 15 años enItalia

Al menos 13 muertos por atentado suicida en acto electoral enAfganistán

Neutralizan a presos afines al Estado Islámico que adoctrinaban en 17 cárceles deEspaña

Corte Internacional de Justicia dictó en contra de la solicitud de Bolivia [ANÁLISIS]

Hallan muertos a 34 estudiantes de Teología en iglesia tras tsunami en Indonesia

Terremoto de magnitud 5,9 azota nuevamente Indonesia

El impactante video en el que un fisicoculturista golpea, apuñala y deja en coma a su novia

Nicaragua sostuvo ante la ONU que ha vencido un "intento de golpe de Estado"

Terremoto de magnitud 5.7 sacudió México esta tarde

Nicolás Maduro dio el discurso más largo en la Asamblea General de la ONU de este año

Tags Relacionados:

Más en América

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Ecuador: Noboa gana 9 de las 11 preguntas en referéndum, según sondeo a boca de urna

Siguiente artículo