/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Traficante de tortugas galápagos fue condenado a tres años de cárcel y una indemnización de 670 mil dólares

El hombre tenía contactos en el Callao y en China para vender a las tortugas en el extranjero.

Imagen
Fecha Actualización
Ecuador. Paúl Tapia fue sentenciado por la justicia penal de la provincia del Guayas, Ecuador, por atentar contra la fauna silvestre. Una exhaustiva investigación observió que el hombre operaba una red de tráfico de especies en peligro de extinción, habiendo transportado 150 crías de tortuga desde las Islas Galápagos hasta Perú y China, escondidas en fondeaderos de barcos comerciales.
En el 2017 se llegaron a rescatar a 29 tortugas de ser vendidas en mercados europeos; ello ocurrió en el norte del Perú. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú señaló que las tortugas galapaguinas se encontraron envueltas en cinta adhesiva en el compartimiento de carga de un autobús que pasaba por las carreteras de Piura y Sullana. Llegaron a atrapar a cuatro individuos para que comparecieran ante el tribunal en 2020 tras ser considerados delincuentes ambientales.
Durante el juicio se pudo determinar que Tapia ordenó un criadero en la Isla Isabela del Archipiélago de las Galápagos, y que en septiembre del 2018 se documentaron 123 tortugas perdidas a las autoridades. El guardaparques también señaló a otras dos personas sospechosas que posiblemente estuvieran involucradas en el delito.
Se confirmó en la investigación que eran los cómplices de Tapia, ya que él les entregaba las tortugas para que las envíen a Guayaquil por vía marítima para vender. También tenían contacto con una persona en China para poder enviar a los animales desde Perú.
Según fuentes del Parque Nacional Galápagos, las especies se traficaban en lanchas guardadas en sacos apilados en la proa, en el lugar donde se guarda el ancla. Así se llegó a comercializar al menos a 150 tortugas de Galápagos de dos tipos: chelonoidis guntheri y chelonoidis vicina, ambas clasificadas en “peligro crítico de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El primer caso se dio en el 2017, cuando se encontraron 29 tortugas de camino a Piura, envueltas en cinta adhesiva. Tres de ellas murieron antes de ser repatriadas a la Isla de Baltra en el Archipiélago de las Galápagos. Muchos rumores surgen admitiendo que Piura es una puerta de entrada al comercio de tortuga y que en Lima hay toda una red de comercialización que paga 300 dólares por ejemplar. En el extranjero, se llega a pagar 50 mil dólares o más por estas tortugas.
Imagen
En la declaración dada a la fiscalía, aparece el nombre de un hombre chino y su intermediario, un pescador galapaguino de Isla de San Cristóbal que coordinaba con otros pescadores para atrapar tortugas. Luego de llevarlas a Guayaquil por mar son enviadas por carretera de Guayaquil a Lima. Luego se embarcaban en el puerto del Callao con rumbo a China.
Debido a falta de pruebas, la Fiscalía no acusó a otras dos personas investigadas que habrían colaborado con otras mencionadas en el proceso. La Fiscalía explicó que faltaban suficientes pruebas para hacer un dictamen y sentencia justos.
Aunque el tribunal absolvió a la banda, si condenó a Tapia, dándole tres años de prisión, y una multa de 4500 dólares, además de una indemnización fijada en USD 669.000,35.

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS