Mujeres del G20 dicen "basta" desde Buenos Aires a la desigualdad de género

La desigualdad de género en el mundo es la causa del "basta" que resonó hoy en las paredes del Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.
La periodista española Pilar Rahola habla en el Foro Women20 (W20), grupo de afinidad de las mujeres del G20. (Foto: EFE)

El hartazgo que genera la desigualdad de género en el mundo se resumió en el "basta" que resonó hoy en las paredes del Centro Cultural Kirchner de , donde se celebran las reuniones finales del Women20 (W20), grupo de afinidad del G20 que trata de eliminar la brecha de género.

La periodista española Pilar Rahola fue quien resumió este pedido durante las palabras de bienvenida frente a un millar de personas al comienzo de las sesiones públicas -el lunes hubo una asamblea privada- de este equipo de trabajo, encuentros que finalizarán este miércoles.

"En un congreso como este hay que alzar la voz y decir basta. Basta. Es una vergüenza que en mi ciudad muera alguien golpeada por un hombre que dijo que la amaba. Basta. Basta de que en mi ciudad o en la suya alguien por quedarse embarazada pierda su trabajo. Basta. Basta demostrar que tenemos que ser mejores que ellos", exclamó.

Ese mismo discurso mantuvieron las representantes de la troika (compuesto por Alemania, Argentina y Japón -al ser el país anterior, el presente y el siguiente en auspiciar la presidencia del G20-), quienes pidieron que los líderes del G20 incluyan las observaciones que aporte el W20 sobre inclusión laboral, financiera y digital de las mujeres, en especial en el ámbito rural.

Al ser un equipo de afinidad, el documento que se entregue al presidente argentino, Mauricio Macri, será de carácter optativo y no tiene por qué estar incluido en la declaración final de compromisos globales a la que se sumen las 20 economías desarrolladas y en desarrollo más influyentes del mundo.

El W20 "es una red representando a tantas partes de sociedad de más de 20 países... La diversidad es nuestra fuerza aunque representa muchas culturas diferentes" porque "tenemos en común que no hay un país en este mundo en donde la igualdad de género exista", expuso la representante alemana Mona Kuppers.

Por su parte, la titular japonesa, Yosiro Meguro, recordó que la brecha de género en el mundo solo ha disminuido un 0,6 % entre 2012 y 2015 a una "lenta velocidad", lo que hace "desconfiar" sobre si se podrá alcanzar el objetivo previsto para 2025, que es la de haber reducido en un 25 % la desigualdad de género para esa fecha.

Meguro anunció que las reuniones del W20 bajo la presidencia de Japón se darán el 23 y 24 de marzo, apenas cuatro meses después de que finalice la cumbre de presidentes en Buenos Aires, que tendrá lugar el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.

"Debemos movernos a una nueva etapa en el que nos tomemos más seriamente cómo hacemos para asegurar que los gobiernos del G20" implementen "sus planes nacionales para alcanzar el acuerdo de 2014" (cuando se acordó la reducción del 25 % de la brecha de género), expuso.

Susana Balbo, exdiputada y presidenta del W20 en Argentina, insistió en que "sin igualdad sería imposible construir el mundo que deseamos" y pidió "que no deje a nadie atrás", en especial a las mujeres del ámbito rural, las más vulnerables.

El programa de estos dos días incluye, entre otros temas, el desarrollo de las mujeres rurales, el desarrollo digital, nuevas herramientas financieras, iniciativas para la inclusión laboral de las mujeres y el rol del feminismo contra la violencia machista.

Entre las más de 800 participantes destacan la reina Máxima de los Países Bajos (vía videoconferencia); la parlamentaria holandesa Lilianne Ploumen; la presidenta de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino, Evelina Cabrera; la directora de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka; la "sherpa" de Rusia en el G20, Svetlana Lukash, y la expresidenta de la Corte Suprema de Austria Imgard Griss.

Fuente: EFE

Relacionadas

Presidente chileno se reunirá con el Papa en medio de la crisis por abusos sexuales

Sebastián Piñera ofrece "puertas abiertas" si Bolivia no persiste en pretensión marítima

Alerta tras el hallazgo de 2 paquetes con ricina dirigidos al Pentágono

Calaverandia, el parque temático inspirado en el Día de los Muertos

Donald Trump insulta a periodista y le dice que "nunca" piensa [VIDEO]

Sobrevivientes conmemoran 50 años de la masacre de Tlatelolco [FOTOS]

Denuncian 300 casos de sacerdotes pederastas en los últimos 15 años enItalia

Al menos 13 muertos por atentado suicida en acto electoral enAfganistán

Neutralizan a presos afines al Estado Islámico que adoctrinaban en 17 cárceles deEspaña

Corte Internacional de Justicia dictó en contra de la solicitud de Bolivia [ANÁLISIS]

Tags Relacionados:

Más en América

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Ecuador: Noboa gana 9 de las 11 preguntas en referéndum, según sondeo a boca de urna

Siguiente artículo