/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Estados Unidos y sus escalofriantes cifras de víctimas de tiroteos en escuelas

Este martes se registró un tiroteo en una escuela primaria en Texas con un saldo de 14 estudiantes fallecidos, que ha incrementado duras cifras en Estados Unidos de estudiantes asesinados en tiroteos en sus centros de estudios.

Imagen
Fecha Actualización
Un nuevo caso de tiroteo en una escuela se registró tristemente este martes 24 de mayo en la escuela Robb Elementary de Uvalde, en el centro del estado de Texas, Estados Unidos, dejando un saldo de 16 fallecidos, incluido el perpetrador del ataque, un joven de 18 años, lo que ha causado conmoción en el mundo.
Sin embargo, en Estados Unidos este tipo de tiroteos se está volviendo tan común como triste y doloroso. En total, son 14 alumnos fallecidos y un maestro en este ataque, mientras que una adulta mayor de 66 años y una niña de 10 se encuentran en estado crítico, tras ser heridas por disparos. Esta es la masacre escolar más importante desde la de Sandy Hook.
Como se mencionó líneas arriba, este tipo de emergencias está siendo recurrente y preocupante a la vez en este país, pues solo el año pasado se registraron 26 eventos de esta naturaleza según la web EdWeek, un portal especializado en educación en Estados Unidos.
Esto ha provocado que los simulacros de bloqueo de tirador activo sean una constante en el plan de estudio de las distintas escuelas del país, tanto para primaria como para secundaria.
Un informe de 2020 de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. encontró que aproximadamente dos tercios de todos los tiroteos escolares ocurren en el nivel de la escuela secundaria, y que los tiroteos en las escuelas primarias son algo menos comunes.
Según un registro de CNN, desde el 1 de enero de 2009 hasta el 21 de mayo de 2018, hubo al menos 288 tiroteos en escuelas en los Estados Unidos, lo que representa 57 veces más tiroteos que los otros seis países del G7 combinados.
Por otro lado, según un reporte de The Washington Post del año 2018, más de 187.000 estudiantes en 193 escuelas han experimentado un tiroteo en la escuela desde la masacre de Columbine.
El 63% de los estudiantes que estuvieron expuestos a la violencia armada en las escuelas eran niños de color. Además, desde 1999, ha habido un promedio de 10 tiroteos en escuelas cada año en los Estados Unidos, y se han producido tiroteos en 36 estados y distritos. Los tiroteos han causado 375 muertos o heridos, según refirió el citado medio.
“Ya no es el estándar que ir a la escuela te hará sentir seguro”, dijo el psiquiatra Bruce D. Perry al The Washington Post.
Imagen
El cuarto tiroteo con más víctimas en Estados Unidos
El ataque realizado este 24 de mayo por Salvador Ramos, con 15 fallecidos sin incluir al propio tirador, es el cuarto con más víctimas en la historia de los Estados Unidos. En primer lugar es para la masacre de Virginia Tech, con un saldo de 33 víctimas mortales.
Según USA Today, en 2019 “alrededor del 95 % de las escuelas públicas ahora tienen estudiantes y maestros que practican acurrucarse en silencio, escondiéndose de un pistolero imaginario”, como medida preventiva a ataques con armas dentro de las escuelas.
Al menos 68 escuelas que sufrieron un tiroteo en la escuela emplearon a un oficial de policía o guardia de seguridad; en todos menos en unos pocos, el tiroteo terminó antes de cualquier intercesión.
Los guardias de seguridad o los oficiales de recursos estuvieron presentes durante cuatro de los cinco tiroteos escolares con el mayor número de muertos o heridos: la masacre de la escuela secundaria Columbine de 1999 en Colorado, el tiroteo de la escuela secundaria Santana de 2001 en California, el tiroteo de la escuela secundaria del condado de Marshall de 2018 en Kentucky y el tiroteo en la escuela secundaria Stoneman Douglas de 2018.
Cabe recordar que no se registraban ataques de esta naturaleza desde el 2018, previo a la pandemia. Sin embargo, tras el reciente regreso a clases, parece que el fenómeno está volviendo a las aulas de igual forma que los estudiantes.
Otro detalle a tener en cuenta es que el tiroteo tiene lugar días antes de que comience en Houston la reunión anual de la Asociación Nacional del Rifle, que defiende el derecho a portar armas en EE.UU. y a la que está previsto que asista el expresidente Donald Trump.
Sin duda, el gobierno de Joe Biden deberá actuar en medidas que aplaquen esta triste constante, que le está arrebatando la vida a muchos jóvenes y niños en un lugar donde deberían tener una seguridad garantizada para sus vidas en integridad física.
VIDEO RECOMENDADO: