Retiro del tratado INF le permite renovar su arsenal nuclear a Estados Unidos

La acción de Estados Unidos podría provocar una nueva carrera armamentista. El gobierno de Donald Trump anunció hace un año que desea modernizar su arsenal nuclear
El presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes que su país iniciaba el proceso de retiro del tratado de INF, que será efectivo en seis meses. (Foto: AFP)

El retiro de del tratado INF sobre las armas nucleares de alcance intermedio con Rusia podría provocar una nueva carrera armamentista, pero también permitirá a Washington modernizar su arsenal nuclear, un objetivo anunciado públicamente desde hace un año.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que su país iniciaba el proceso de retiro del tratado de INF, que será efectivo en seis meses, "a menos que Rusia vuelva a respetarlo destruyendo todos los misiles, lanzadores y equipos que violan el texto".

De su lado, el presidente ruso Vladimir Putin respondió este sábado: "esperaremos hasta que nuestros socios hayan madurado lo suficiente para llevar a cabo un diálogo consecuente y de igual a igual con nosotros en este importante asunto".

Washington denuncia desde hace varios años el desarrollo por parte de Moscú de sistemas que violan el tratado INF. Pero Estados Unidos también anunció públicamente su intención de dotarse de nuevas armas nucleares.

Al publicar en febrero de 2018 su nueva posición nuclear, Estados Unidos había mostrado su intención de dotarse de dos nuevas armas: un nuevo tipo de misil nuclear de baja potencia lanzado desde un submarino (una categoría no incluida en el tratado INF), y un nuevo tipo de misil nuclear crucero que violaría el acuerdo.

Este nuevo misil -que estaría operativo en una decena de años- solo violaría el tratado si es desplegado, había asegurado el Pentágono, destacando que lanzar el programa de investigación y desarrollo no estaba prohibido por el tratado firmado en 1987 con Moscú.

Desde este sábado, "no estamos más vinculados a las restricciones" del tratado INF, indicó el viernes a la AFP un portavoz del Pentágono, Johnny Michael.

El presupuesto 2019 del Departamento de Defensa prevé fondos para el desarrollo de este nuevo misil terrestre de alcance medio y "estamos todavía en fase de investigación", precisó el vocero.

De hecho, el Pentágono ya preparaba su respuesta al misil ruso 9M729, con alcance máximo de solo 480 km según Moscú, mientras que Washington, respaldado por los aliados de la Otan, sostiene que ya fue probado en distancias superiores.

- Carrera armamentista -

Para Jeffrey Price, de la Johns Hopkins University, el tratado INF es ventajoso para Estados Unidos ya que, aunque prohíbe el uso de misiles con un rango de entre 500 y 5.500 kilómetros, los que son lanzados por bombarderos o desde submarinos no están incluidos.

Así, Estados Unidos ya cuenta con "la marina y la fuerza aérea más poderosas del mundo" y el tratado "priva a Rusia de una capacidad militar importante", tuiteó este antiguo responsable del Pentágono.

Según cifras del grupo antinuclear Union of Concerned Scientists, el arsenal nuclear estadounidense se eleva a 4.600 armas, de las cuales 1.740 se encuentran desplegadas y listas para su uso.

Diez submarinos de la Marina estadounidense con misiles nucleares patrullan los mares permanentemente, destaca el grupo.

Rusia dispone de una cantidad similar de cabezas nucleares, pero sus submarinos nucleares se encuentran en mal estado, como lo mostraron varios accidentes en los últimos años.

China, que busca afirmar su supremacía militar en Asia, también cuenta con misiles de rango medio. Según los expertos, 95% de los misiles chinos violarían el tratado INF si Pekín fuera signatario.

Para Michael Krepon, del Stimson Center, "nos dirigimos a una nueva carrera armamentista nuclear".

"Cuando se tiene un presupuesto en Defensa que es diez veces el de Rusia y cinco veces el de China, [Estados Unidos] se puede permitir una carrera armamentista", indicó en una columna en la revista Forbes. "Pero las carreras armamentistas terminan mal: incluso cuando se gana, vemos como se debilita la seguridad".

Fuente: AFP

Relacionadas

Estudiantes crean Yachanapp, aplicación móvil para aprender quechua

Sismo de magnitud 4 sacudió la provincia de Pachitea

Sujetos encapuchados roban lujosa camioneta en Pueblo Libre | VIDEO

Tome sus precauciones: temperaturas alcanzarán los 40 grados en Piura

Nicky Jam comparte su primera fotografía desde el set de “Bad Boys 3” | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en América

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Siguiente artículo