EE.UU.: Trump quiere que California devuelva 2.500 millones de tren de alta velocidad

El Departamento de Transporte anunció que "está explorando activamente todas las opciones legales para pedir a California la devolución de este dinero en fondos federales entregados previamente para este proyecto ahora muerto".
Decisión llega después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, criticase en Twitter el proyecto ferroviario como un "desperdicio" de recursos que, dijo, "se ha salido de control". (Foto: EFE)

Washington. El Gobierno de quiere la devolución de 2.500 millones de dólares entregados al estado de California para la construcción del tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco, un proyecto que fue suspendido la semana pasada.

El Departamento de Transporte anunció este martes que "está explorando activamente todas las opciones legales para pedir a California la devolución de 2.500 millones de dólares en fondos federales entregados previamente para este proyecto ahora muerto", según se indica en un comunicado.

Además, también reveló que suspende una partida adicional de 968 millones de dólares para este proyecto.

Ambas decisiones llegan después de que el presidente de EE.UU., , criticase en Twitter el proyecto ferroviario como un "desperdicio" de recursos que, dijo, "se ha salido de control".

"El fallido proyecto de tren rápido en California, donde los costos excesivos se están convirtiendo en un récord mundial, es cien veces más costoso que el muro que desesperadamente necesitamos", dijo.

Las críticas del presidente fueron una respuesta a la demanda interpuesta este lunes por California -con el apoyo de otros 15 estados- en contra de la declaración de emergencia nacional con la que pretende financiar la construcción del muro con México.

La semana pasada, el nuevo gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció la suspensión de las obras de la línea de tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco por sus elevados sobrecostes y sus constantes retrasos.

El plan original estimaba un coste de unos de 40.000 millones de dólares para la línea y su entrada en funcionamiento en 2022, unas cifras que en las proyecciones más recientes fueron modificadas hasta los 77.000 millones de dólares y la construcción total para el año 2033.

"No siento más que respeto por la visión de los gobernadores Jerry Brown y Arnold Schwarzenegger (predecesores de Newsom en el cargo). Pero seamos realistas. El proyecto actual, tal y como está planeado, costaría demasiado y tardaría demasiado", indicó el gobernador en un discurso ante la Cámara californiana.

"Ojalá la hubiese, pero no hay una senda para construir (la línea de tren) desde San Francisco hasta Los Ángeles", añadió.

La suspensión del proyecto, sin embargo, no es total, ya que se mantendrá la construcción de un tramo de la línea, el que pasa por el Valle Central, cuyas obras ya están en marcha.

Fuente: EFE

Relacionadas

Muro fronterizo de San Diego con México comienza a ser reemplazado

Donald Trump niega haber pedido un cambio de mando en investigación de su ex abogado

Campaña de Trump nombra equipo de comunicación para su reelección en 2020

EE.UU.: Supremo rechaza sentencia de muerte a hombre con discapacidad mental

Bernie Sanders anunció su candidatura a la presidencia de EE.UU. en 2020

Corea del Norte envía representante a Vietnam para preparar cumbre con Donald Trump

Coalición de fiscales demanda a Trump por declaración de emergencia nacional

Trump advierte a militares venezolanos que respaldan a Maduro: "Van a perder todo"

Tags Relacionados:

Más en América

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Ecuador: Noboa gana 9 de las 11 preguntas en referéndum, según sondeo a boca de urna

Siguiente artículo