Donald Trump atribuye protestas de París a las medidas contra el cambio climático

"Hay protestas y disturbios en toda Francia. La gente no quiere pagar sumas enormes de dinero, en muchos casos a países del tercer mundo, para quizá proteger el medioambiente", señaló el mandatario.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, presumió de que las protestas de los "chalecos amarillos" en Francia suponían un espaldarazo a su decisión de retirarse del Acuerdo de París. (Foto: EFE)

Washington. El presidente de Estados Unidos, , insistió hoy en atribuir las protestas de los "chalecos amarillos" en Francia a la supuesta impopularidad del Acuerdo de París contra el cambio climático, y criticó de nuevo la idea de un "Ejército europeo" planteada por su homólogo francés, Emmanuel Macron.

"El Acuerdo de París no está funcionando demasiado bien para París. Hay protestas y disturbios en toda Francia. La gente no quiere pagar sumas enormes de dinero, en muchos casos a países del tercer mundo (que están dirigidos de forma cuestionable), para quizá proteger el medioambiente", escribió en Twitter.

"(Los manifestantes) Corean '¡Queremos a Trump!' Me encanta Francia", añadió.

El pasado martes, Trump también presumió de que las violentas protestas de los "chalecos amarillos" suponían un espaldarazo a su decisión de retirarse del Acuerdo de París, debido a que obligaron al Gobierno francés a suspender durante seis meses la subida de un impuesto al combustible.

Los "chalecos amarillos" comenzaron su reivindicación contra el aumento de los impuestos sobre el carburante y la han ampliado después contra la pérdida de poder adquisitivo.

Como hizo nada más aterrizar en París a mediados de noviembre, Trump volvió a arremeter hoy contra la idea de Macron de crear un Ejército europeo, y subrayó que lo que hace falta es aumentar las contribuciones del viejo continente a las fuerzas de la OTAN.

"La idea de un Ejército europeo no funcionó demasiado bien en la Primera o la Segunda Guerra Mundial. Pero Estados Unidos estuvo ahí para ustedes, y siempre lo estará", tuiteó Trump.

"Todo lo que pedimos es que ustedes paguen su parte justa de la OTAN. Alemania está pagando el 1 % mientras Estados Unidos paga el 4,3 % de un PIB mucho mayor, para proteger a Europa. ¡Justicia!", clamó.

En realidad, Estados Unidos dedica menos del 3,6 % de su Producto Interior Bruto (PIB) a la OTAN, según las cifras de la Alianza Atlántica en 2017.

Fuente: EFE

Relacionadas

Rusia acusa a extremistas por uso de tóxicos contra Alepo en respuesta a EE.UU.

Irán califica de "terrorismo económico" las sanciones de Estados Unidos

Afganistán: Amenazan a niño aficionado a Lionel Messi

Profesor encontró el remedio para la resaca tras pasar 10 años alcoholizado

Perú sugerirá al Grupo de Lima romper relaciones diplomáticas con Venezuela

Luke, el perro que se comió su propia pierna para sobrevivir al hambre, conmueve EE.UU.

'El cirujano del miedo' inyectó productos prohibidos y deformó rostros a pacientes | FOTOS

"Una nueva cara por favor": La conmovedora carta de un niño que quedó desfigurado tras incendio

Vehículo rueda y choca contra poste de luz tras persecución policial | VIDEO

Trump critica investigación por intervención rusa en las elecciones de 2016

Tags Relacionados:

Más en América

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Siguiente artículo