Cuba pide a diplomáticos en la isla rechazar "intervención" de EE.UU. en Venezuela

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba pidió a los embajadores actúen en "defensa de la paz" y evitar una "agresión militar" de Estados Unidos contra Venezuela.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, habló durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana. (Foto: AFP)

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, convocó el lunes a los embajadores acreditados en la isla para pedirles que rechacen una intervención militar en por parte de .

"En encuentro en el Ministerio de Relaciones Exteriores con 108 embajadores y jefes de misiones diplomáticas, hice un llamado en nombre del gobierno de Cuba a actuar en defensa de la paz y a evitar con el esfuerzo conjunto de la comunidad internacional una agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela", escribió el canciller en Twitter.

"Bruno Rodríguez nos ha comentado la enorme preocupación que tiene Cuba por una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela", dijo a la AFP un diplomático que participó en la reunión.

La semana pasada, Cuba informó sobre la presencia de unidades militares estadounidenses en el Caribe que preparaban una "agresión" contra Venezuela, "disfrazada de intervención humanitaria".

Cuba, el aliado más cercano de Caracas, multiplica las declaraciones de solidaridad con el gobierno de Nicolás Maduro, desafiado por el opositor Juan Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por unos cincuenta países, con Estados Unidos al frente.

Militares cubanos, trabajadores y estudiantes se han reunido en los últimos días para firmar declaraciones de apoyo al líder socialista venezolano, bajo el lema "Manos fuera de Venezuela", mientras que las autoridades lanzaron en las redes sociales una campaña similar.

Desde principios de la década de 2000, Caracas ha estado suministrando a Cuba petróleo con tarifas preferenciales y apoyo económico, mientras que La Habana ofrece los servicios de miles de médicos, entrenadores deportivos y asesores militares.

Varios expertos mencionan la presencia de cubanos en los más altos círculos militares venezolanos. El gobierno cubano también tiene "una preocupación real por el déficit" si Nicolás Maduro deja el poder, confió recientemente un diplomático a la AFP después de otra reunión con Bruno Rodríguez.

La pérdida del petróleo venezolano debilitaría una economía cubana ya a media asta, con un crecimiento de alrededor del 1% y escasez de alimentos. El ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, realizó una visita oficial a Catar el domingo y el lunes en Argelia, dos países petroleros que pueden brindar apoyo a la isla socialista.

Fuente: AFP

Relacionadas

Sujeto violó y asesinó a niño de 9 años en Santo Domingo [FOTOS]

Murió, a los 95 años, el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York

Capturan a sospechoso de matar y prender fuego a ex novia embarazada en Costa Rica

Piñera y Duque irán a Cúcuta para entrega de ayuda humanitaria a Venezuela

Chile condena a dos agentes de Pinochet por militante socialista desaparecida

Venezuela: Estas son las últimas noticias de hoy 18 de febrero del 2019 | Crisis en Venezuela hoy

Trump pedirá al Ejército de Venezuela que permita ingreso de ayuda humanitaria

Perú condena la expulsión de eurodiputados de territorio venezolano

Tags Relacionados:

Más en América

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Ecuador: Noboa gana 9 de las 11 preguntas en referéndum, según sondeo a boca de urna

Siguiente artículo