Argentina empezó distribución de segunda dosis de vacuna Sputnik V en todo su territorio

Argentina aprobó las vacunas Sputnik V, Pfizer y AstraZeneca. Pero sólo ha adquirido la vacuna rusa y tiene comprometidas una dotación del Mecanismo Covax Facility de la Organización Mundial de la Salud.
Una fotografía facilitada el Gobierno de Argentina muestra el cargamento de vacunas Sputnik V que se distribuyen en el país sudamericano. (EFE / EPA / PRESIDENCIA DE ARGENTINA)

Argentina comienzó este lunes la distribución a todas las provincias del país de 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V para completar la aplicación de quienes recibieron la primera dosis, desde que comenzó la campaña de vacunación el 29 de diciembre pasado.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo: “empezar desde hoy a la medianoche la distribución a todo el país para que puedan llegar entre hoy a última hora y mañana a la mañana las dosis para la segunda dosis para quienes ya iniciaron la vacunación a todo el país”.

MIRA: EE.UU.: Twitter suspende la cuenta de una congresista ultra seguidora de QAnon

La funcionaria destacó en el reporte matutino sobre la situación de la pandemia de la COVID-19 que desde el sábado, cuando llegó el vuelo con el segundo componente de las 300.000 dosis, según lo planificado, se ha trabajado para su llegada al operador logístico y su preparación para poder comenzar la distribución.

Argentina comenzó el programa de vacunación contra la COVID-19 el 29 de diciembre pasado y hasta el viernes último había aplicado 200.759 de las 300.000 dosis distribuidas de la vacuna Sputnik V, que recibió el 24 de diciembre.

En esta primera etapa la vacuna está destinada al personal de salud entre 18 y 59 años, de unidades de terapia intensiva y laboratorio de microbiología de instituciones de salud ubicadas en los grandes aglomerados urbanos.

La segunda dosis de la Sputnik V, que es complementaria, debe aplicarse a partir de los 21 días de aplicada la primera dosis.

Juan Pablo Saulle, coordinador del área de Logística de la secretaría de Acceso a la Salud, explicó hoy que el “gran desafío” es la temperatura de conservación de la vacuna a -18 grados centígrados desde Rusia a lo largo de la cadena de distribución en Argentina.

“Desde la llegada de la vacuna el sábado estamos entregando entre lunes y martes a todo el país, a cada una de las provincias en forma equitativa para poder cumplir con la campaña de vacunación del segundo componente”, explicó Saulle.

Antes de la llegada de este segundo avión desde Rusia, Argentina coqueteó con la idea de aplicar solamente la primera dosis para masificar la vacunación, pero luego fue descartado por las autoridades.

Argentina aprobó las vacunas Sputnik V, Pfizer y AstraZeneca. Pero sólo ha adquirido la vacuna rusa y tiene comprometidas una dotación del Mecanismo Covax Facility de la Organización Mundial de la Salud, mientras continúa las negociaciones con Pfizer, Moderna, Sinopharm y avanza con la producción en el país de la vacuna desarrollada por la universidad de Oxford y AstraZeneca.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

Proyecto plantará un árbol por cada muerto de COVID-19 en Brasil

Tags Relacionados:

Más en América

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Siguiente artículo