Chile: Jerarca regional del sur de Chile renuncia por muerte de mapuche

Luis Mayol presentó su renuncia ante el presidente Sebastián Piñera luego de ser fuertemente criticado por la muerte del mapuche Camilo Catrillanca durante un operativo policial
La muerte del mapuche Camilo Catrillanca, en la región de La Araucanía durante un operativo policial y cuyas cintas del hecho fueron borradas por Carabineros, pusieron cuesta arriba la credibilidad de la institución. (Foto: EFE)

Santiago. El Intendente de La Araucanía -región del sur de Chile- renunció en la noche de este martes, tras recibir fuertes cuestionamientos por la muerte del joven mapuche Camilo Catrillanca ocurrida seis días atrás en medio de un operativo policial.

Luis Mayol anunció que presentó su renuncia ante el presidente Sebastián Piñera, horas después de que la bancada de diputados de la opositora Democracia Cristiana decidiera impulsar una acusación constitucional contra el intendente por su errático accionar ante la muerte de Catrillanca.

"Producto de intereses mezquinos de algunos parlamentarios de oposición que han utilizado un caso lamentable (...) para obtener dividendos personales, no me es posible seguir contribuyendo con este objetivo, por eso he decidido dar un paso al costado", dijo Mayol en rueda de prensa.

La oposición puso en tela de juicio la información proporcionada por Mayol en las horas siguientes al incidente que provocó la muerte de Catrillanca el miércoles pasado. El mapuche recibió un disparo en la nuca.

Tras la muerte, la Policía y Mayol señalaron que el mapuche falleció durante un enfrentamiento luego de una persecución a sospechosos de robo. Pero la versión ha ido cambiando cambió y las autoridades reconocieron que un oficial destruyó el registro de video del operativo.

La muerte del joven de 24 años reavivó la tensión en la zona, epicentro del conflicto entre las comunidades mapuches -pueblos originarios que ocupan el sur de Argentina y Chile- y el gobierno.

Más de un centenar de ataques se registraron en La Araucanía y la vecina región del Biobío desde la muerte de Catrillanca, zonas del país en la que desde hace años se registran hechos violentos como ataques incendiarios a maquinarias industriales.

En Santiago se han realizado una serie de manifestaciones que culminaron con intervención policial y detenidos.

Los mapuches defienden el derecho ancestral sobre tierras ocupadas por privados, en su mayoría empresas forestales.

Fuente: AFP

Relacionadas

ELN nombra negociador de paz a su jefe, solicitado por el gobierno de Colombia

Argentina: Más de 20 mil policías para la seguridad de la cumbre del G20

El Chapo Guzmán: 'Rey' Zambada dice que entregó "unos millones" en coimas a ex asesor de AMLO

Juan López es el hombre que desató el tiroteo en el Mercy Hospital de Chicago

Capturan a 25 personas en Colombia por traficar droga para cárteles mexicanos y el ELN

Argentina: Detienen a ex ministro provincial por sobornos durante kirchnerismo

Chile: Gobierno respalda a intendente cuestionado por la muerte de mapuche Camilo Catrillanca

Tags Relacionados:

Más en América

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Ecuador: Noboa gana 9 de las 11 preguntas en referéndum, según sondeo a boca de urna

Siguiente artículo