El colapso de la red hospitalaria registrado en las principales ciudades de Brasil a causa de la COVID-19 ha ocasionado que las autoridades sanitarias de los 27 estados del país le exigieran al gobierno del presidente Jair Bolsonaro que se ordene un “toque de queda” nocturno y nacional.
“Brasil atraviesa, perplejo, por el peor momento de la crisis provocada por la COVID-19, con índices muy elevados en todas las regiones”, más de 254,000 muertos y 10.5 millones de casos, alertó el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass), que agrupa a los responsables sanitarios de los 27 estados.
En alusión a la gestión de Bolsonaro, un documento divulgado por ese organismo afirma que “la ausencia de una conducción nacional unificada y coherente dificultó la adopción de medidas” para restringir la movilidad de personas, que han vuelto a ser retomadas por algunos gobiernos regionales en los últimos días.
MIRA: La OMS advirtió que el COVID-19 no desaparecerá en 2021: “Sería poco realista pensar eso”
Esas medidas, sin embargo, han vuelto a ser criticadas en forma dura por el propio presidente, quien desde el inicio de la pandemia afirma que se debe dar prioridad al mantenimiento de la actividad económica, pues el desempleo causado por esas restricciones “mata más” que el virus.
No obstante, con el agravamiento de la situación sanitaria que se ha registrado en las últimas semanas, junto con la aparición de una mutación nacional mucho más agresiva, la red hospitalaria en buena parte del país ha vuelto a un punto de colapso.
Frente a esa realidad, el Conass pidió “más rigor en las medidas de restricción de las actividades no esenciales, de acuerdo con la situación epidemiológica de cada región” y sobre todo en aquellas ciudades en las que los hospitales han colapsado.
En esa situación, según informó el propio Conass, se encontraban este lunes al menos la mitad de las capitales de los 27 estados del país, en las que las camas de cuidados intensivos estaban ocupadas en tasas superiores al 85%, que en algunos casos llegaban al 100%.
MIRA: Nueva York ensaya un “pase covid” para que vacunados y negativos asistan a eventos
En ese escenario, el Conass recomendó la inmediata “prohibición de eventos presenciales como espectáculos, congresos, actividades religiosas, deportivas o similares en todo el territorio nacional”.
También pidió “la suspensión de las actividades presenciales en todos los niveles de la educación del país”, el “cierre de playas y bares” y la implantación de “un toque de queda nacional entre las 20:00 horas y las seis de la mañana, y durante los fines de semana”.
Asimismo, se recomendó adoptar “barreras sanitarias nacionales e internacionales”, que incluyan el cierre de aeropuertos y límites al transporte terrestre dentro del país, y que se amplíe el número de testes que son realizados para detectar el coronavirus.
Además, advierten de que ese “conjunto de medidas” solo podrá ser adoptado en todo el territorio “si fuera establecido un ‘Pacto Nacional por la Vida’”, en el que deberían participar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con activa participación de la sociedad civil y todos los sectores económicos.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- La OMS advirtió que el COVID-19 no desaparecerá en 2021: “Sería poco realista pensar eso”
- Este miércoles 3 de marzo llegará al Perú primer envío de 50 mil vacunas Pfizer, anuncia Sagasti
- Nueva York ensaya un “pase covid” para que vacunados y negativos asistan a eventos
- Brasil es parte de los cinco países más favorecidos con vacunas contra el COVID-19 vía COVAX