El Episcopado brasileño pide a los electores que voten por la "paz social"

El domingo, los brasileños decidirán entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y el progresista Fernando Haddad, quienes disputarán la segunda vuelta de los comicios
El Episcopado aludió al clima de beligerancia que ha caracterizado la campaña, y exhortó a que "se depongan las armas del odio y la venganza. (Foto: EFE)

exhortó hoy a los votantes que acudirán a las urnas el próximo domingo para elegir un nuevo presidente a que, con "libertad de conciencia", se inclinen por proyectos que promuevan un país "democrático" y la "paz social".

El domingo, los brasileños decidirán entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y el progresista Fernando Haddad, quienes disputarán la segunda vuelta de los comicios tras haber sido los dos candidatos más votados en el primer embate, el pasado 7 de octubre.

Bolsonaro, quien logró un 46 % en la primera vuelta, es claro favorito, con una intención de voto del 57 % según las encuestas, que le atribuyen a Haddad un 43 %, frente al 29 % que obtuvo el pasado día 7.

En un comunicado, el Episcopado aludió al clima de beligerancia que ha caracterizado la campaña, y exhortó a que "se depongan las armas del odio y la venganza, que han generado un clima de violencia estimulado por noticias falsas, discursos y posturas radicales, que ponen en riesgo las bases democráticas de la sociedad".

Según la nota, "toda actitud que incite a la división, la discriminación, la intolerancia y la violencia debe ser superada", para que la sociedad retome "el camino de la paz".

Aún sin citarlo, ese párrafo pareció aludir a Bolsonaro, que a lo largo de su campaña ha mantenido un agresivo discurso contra Haddad, así como también ha abundado en declaraciones que muchos consideran machistas, racistas, homofóbicas o xenófobas.

De acuerdo a los obispos, las elecciones "son una ocasión para el ejercicio de la democracia, que requiere de los candidatos proyectos y propuestas que apunten a la construcción de una sociedad en la que reinen la justicia y la paz social".

La nota dice que "cabe a la población juzgar, con libertad de conciencia, el proyecto que mejor responda a los principios del bien común, de la dignidad, el combate a la corrupción, el respeto a las instituciones del Estado democrático y de la Constitución nacional".

El comunicado también señala que el elector no debe "callar" ante algún tipo de injusticia.

"No podemos callarnos cuando la vida es amenazada, cuando los derechos no son respetados, cuando la justicia es corrompida y la violencia se instaura", sostiene la nota.

Fuente: EFE

Relacionadas

Lourdes Flores se opone a prisión preventiva contra Keiko Fujimori

Confirman 26 meses de prisión preventiva para ex alcalde de La Victoria

Karen Schwarz y Ezio Olivia disfrutan sus vacaciones familiares en Disney World [FOTOS Y VIDEOS]

EE.UU.: Uno de los presuntos artefactos explosivos iba dirigido al ex director de la CIA

Michael Myers llenó de terror las calles de Lima antes del estreno de 'Halloween' [FOTOS Y VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en América

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Ecuador: Noboa gana 9 de las 11 preguntas en referéndum, según sondeo a boca de urna

Siguiente artículo