/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Argentina señala que Estados Unidos ayudará a esclarecer ataque contra Cristina Fernández

El ministro argentino del Interior, Eduardo de Pedro, mantuvo un encuentro en Washington con el titular del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien puso a disposición “logística y recursos” para colaborar con la investigación del atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández, informaron este jueves fuentes oficiales.

Imagen
Fecha Actualización
El ministro argentino del Interior, Eduardo de Pedro, mantuvo un encuentro en Washington con el titular del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien puso a disposición “logística y recursos” para colaborar con la investigación del atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández, informaron este jueves fuentes oficiales.
En el encuentro, que se produjo en el marco de una gira que el ministro realiza por el país norteamericano, De Pedro manifestó el agradecimiento “por la pronta solidaridad y la condena” del Gobierno estadounidense al atentado y “la puesta a disposición de las herramientas e instrumentos tecnológicos para aportar a la investigación”.
Cristina Fernández, que fue presidenta entre 2007 y 2015, salió ilesa el 1 de septiembre pasado de un ataque que se produjo frente a la puerta del edificio de Buenos Aires en el que vive, durante una manifestación de seguidores que le transmitían su apoyo después de que el 22 de agosto un fiscal solicitara 12 años de prisión para ella por presunta corrupción.
La Justicia ha detenido a cuatro jóvenes por el atentado: Fernando Sabag Montiel, de 35 años -acusado de ser quien se acercó a ella y disparó-; su novia, Brenda Uliarte, de 23 años; Nicolás Carrizo, de 27 años, y Agustina Díaz, de 21 años.
“El titular del Departamento de Seguridad de EE.UU. puso a disposición logística y recursos para colaborar con la investigación”, reveló hoy el Ministerio del Interior argentino.
Este jueves, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo que espera que la Justicia avance en la investigación y también en cuáles son “las relaciones, el sistema o el grupo” que impulsó a los jóvenes detenidos por cometer el ataque.
De Pedro inició el lunes pasado, junto a diversos gobernadores provinciales, una visita a Estados Unidos para reunirse con inversores, organismos multilaterales y autoridades políticas en las que se analizan las oportunidades de inversión.
En su reunión con Mayorkas, De Pedro también trató temas de la relación bilateral relativos a la documentación y seguridad, entre ellos ciberdelitos, seguridad en documentación, cambio climático y políticas migratorias.
Según el comunicado, el ministro se refirió a la necesidad de que América Latina y Argentina continúen “fortaleciendo sus democracias” y de la necesidad del financiamiento para el desarrollo de infraestructura.
Fuente: EFE