/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Argentina: Cristina Kirchner apunta contra la justicia por atentado fallido

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, sostuvo que la acusación de corrupción en su contra creó el clima para el ataque que sufrió el 1 de septiembre, en su discurso de defensa este viernes ante el tribunal de la causa.

Imagen
Fecha Actualización
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, sostuvo que la acusación de corrupción en su contra creó el clima para el ataque que sufrió el 1 de septiembre, en su discurso de defensa este viernes ante el tribunal de la causa.
“Hasta el 1 de septiembre pensaba que esto (el juicio por presunta corrupción) era para estigmatizarme a mí y al peronismo, para proscribirme. Pero a partir del 1 de septiembre me di cuenta de que puede haber otra cosa más”, dijo Kirchner, al evocar el atentado del que salió indemne, en el que un hombre gatilló muy cerca de su cara una pistola que no se disparó.
Por el hecho han sido detenidas hasta ahora el atacante y otras tres personas vinculadas a él. Pero la vicepresidenta, que se refirió al grupo como la “banda de autores materiales”, destacó “que nadie puede pensar que esa banda ideó y planeó ese ataque”.
El atacante, un hombre de 35 años, pudo llegar hasta la vicepresidenta camuflado entre cientos de militantes que a diario se manifestaban en solidaridad con ella a las puertas de su casa, en repudio al pedido de condena de la Fiscalía.
De 69 años, presidenta entre 2007 y 2015 y figura política de peso en el peronismo, Kirchner está acusada de asociación ilícita y administración fraudulenta agravada, delitos por los que la Fiscalía solicitó una pena de doce años de cárcel y su inhabilitación política perpetua.
“Desde el ámbito de lo judicial se da licencia social para que cualquiera pueda pensar y hacer cualquier cosa”, enfatizó Kirchner, al cuestionar también a la oposición política y a la prensa.
“Eso es crear un clima”, se lamentó. “Me siento muy en estado de indefensión, muy intranquila”, añadió en su intervención ante el tribunal que la escuchó en los alegatos finales de defensa, la última etapa antes de que los jueces emitan un veredicto.
Debido a sus fueros parlamentarios, Kirchner no puede ser detenida ni inhabilitada mientras no haya una sentencia firme en su contra de la Corte Suprema de Justicia.
“Mentiras, calumnias, difamaciones”
Para el analista político Carlos Fara, el alegato “fue un compendio del decálogo de victimización” y una “defensa política esperable, con todos los argumentos que habitualmente viene desarrollando” la vicepresidenta.
“Lo más novedoso es que haya dejado un manto de sospecha sobre la causa del ataque en su contra. Con esto incorpora un elemento de politización claro a la investigación judicial por el atentado”, dijo Fara a la AFP.
En su defensa de una hora y media, Kirchner denunció “un claro caso de prevaricato”.
“El fiscal (Diego) Luciani y el fiscal (Sergio) Mola mintieron en el alegato fiscal de acusación. Es un juicio lleno de mentiras, calumnias y difamaciones”, sostuvo en la intervención realizada de forma remota desde su oficina de la presidencia del Senado.
Un pequeño grupo de sus seguidores se congregó a las puertas del Congreso con banderas y pancartas mientras Kirchner realizaba el alegato.
La vicepresidenta protestó porque el tribunal había desestimado en agosto concederle una ampliación de su declaración indagatoria, que solicitó tras los alegatos de la Fiscalía en los que, según ella, se habían incorporado nuevos elementos.
Por ello, enfatizó que su intervención de este viernes “no es una graciosa concesión del tribunal”, sino una prerrogativa que le da el hecho de ser abogada de profesión.
En este juicio oral que comenzó en 2019 está acusada junto a otras doce personas por supuestamente haber orientado la concesión de licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz (sur), su cuna política, para favorecer al empresario Lázaro Báez.
Se espera que el veredicto se conozca hacia fines de este año.
Kirchner ha sido sobreseída en varias causas por presuntos delitos ocurridos cuando fue presidenta, pero aún enfrenta cinco procesos.
Fuente: AFP
VIDEO RECOMENDADO
Cristina Fernández: Atacante y su novia procesados por intento de homicidio de la vicepresidenta de Argentina