/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alemania ayudará a destruir el arsenal químico de Siria

Cientos de toneladas de materiales muy diluidos serían llevados a la ciudad de Munster, donde se encuentra una extensa base del Ejército.

Imagen
Fecha Actualización
Alemania ayudará a destruir el arsenal químico de Siria como parte de un programa internacional de desarme, dijo el jueves el ministro de Relaciones Exteriores germano, Frank-Walter Steinmeier.

El nuevo ministro socialdemócrata dijo que países con la capacidad técnica para ayudar deberían hacerlo.

"Por lo tanto en el Gobierno alemán hemos decidido no evitar la responsabilidad y hacer nuestra contribución. Eso significa deshacernos de parte de los desechos químicos", afirmó el ministro en una conferencia de prensa junto a su homólogo danés.

"Las fuerzas armadas alemanas tienen la capacidad técnica para hacer esto en Munster", dijo Steinmeier.

Siria accedió a entregar su arsenal químico antes de junio de 2014, tras un ataque con gas sarín en agosto del año pasado por el que Occidente culpó a las fuerzas del presidente Bashar al Assad. Damasco dijo que los rebeldes fueron los responsables del ataque.

El Gobierno sirio declaró 1,300 toneladas de armas a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que dispuso que el arsenal sea destruido en el extranjero. Una parte de los materiales comenzó a salir del país esta semana a bordo de un barco danés.

Fuentes del Gobierno alemán dijeron que la canciller Angela Merkel acordó el miércoles la medida con Steinmeier y con la ministra de Defensa Ursula von der Leyen.

La decisión podría generar polémica en Alemania, que cuenta con un fuerte movimiento pacifista y anti nuclear y que se ha mostrado reticente a participar en misiones en el extranjero, en particular en Oriente Medio, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Las fuentes dijeron que varios cientos de toneladas de materiales muy diluidos —en vez de armas químicas— podrían llegar a Munster, en el norte del país, donde se localiza una extensa base del Ejército.