Conceden libertad condicional al asesino del padre de Michelle Bachelet

La Corte de Apelaciones de Santiago decidió en fallo dividido acoger un recurso de amparo presentado por la defensa de Ramón Cáceres, encarcelado por el asesinato del general Alberto Bachelet, y ordenó "su inmediata libertad"
Bachelet fue torturado tras ser detenido en la Academia de Guerra luego del golpe de Pinochet. Meses después murió a raíz de un infarto, según estableció la justicia. (Foto: AFP)

Santiago. La justicia de Chile concedió la libertad condicional al ex oficial de la Fuerza Aérea (FACH) Ramón Cáceres, encarcelado hace cuatro años por el asesinato del general Alberto Bachelet, padre de la ex presidenta durante la dictadura.

La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile decidió en fallo dividido acoger un recurso de amparo presentado por la defensa del acusado y ordenó "su inmediata libertad", según indicó el Poder Judicial. 

Ramón Cáceres, un ex comandante de escuadrilla de la FACH, cumplía una condena como uno de los responsables de las torturas que resultaron en el asesinato del general Bachelet en 1974, debido a que se mantuvo leal al gobierno del derrocado mandatario socialista Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

El tribunal basó su decisión en que Cáceres había cumplido con más de la mitad de la condena que purgaba y que además se encontraba dentro de la lista número 1 de buena conducta de la Gendarmería, requisitos que presentó su defensa para pedir la libertad condicional.

El beneficio le fue otorgado pese a que la Comisión de Libertad Condicional se lo había negado porque Cáceres nunca mostró arrepentimiento y sólo reconoció "circunstancialmente su participación".

Cáceres se encontraba recluido junto a Edgardo Cevallos, el otro responsable de la muerte de Bachelet, en la cárcel de Punta Peuco, un recinto en el cual están encerrados sólo enjuiciados por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura de Augusto Pinochet en la que unas 3.200 personas murieron o desaparecieron.

Ambos ex militares torturaron a Bachelet tras ser detenido en la Academia de Guerra luego del golpe de Pinochet. Meses después, murió a raíz de un infarto ocasionado por un debilitamiento provocado por los tormentos que sufrió, según estableció la justicia.

La esposa del general Bachelet, Angela Jeria, y su hija Michelle, fueron también detenidas y torturadas antes de ser expulsadas en 1975 al exilio, primero en Australia y luego en la República Democrática Alemana.

Michelle Bachelet fue presidenta en dos gestiones: entre 2006 y 2010 y entre 2014 y 2018. En septiembre pasado, asumió el cargo de alta comisaria de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Fuente: AFP

Relacionadas

Cerca de un centenar de chilenos huyen de Venezuela escapando de la crisis

Birmania: Bangladesh afirma que está lista para la repatriación de rohinyás

Estados Unidos aprueba unas 100 mil visas al año

Guterres: Hay consenso de las grandes potencias para parar la guerra en Yemen

Teodoro y la izquierda democrática

Piñera se compromete a evitar los chistes sexistas tras polémica de minifalda

Tags Relacionados:

Más en Mundo

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Siguiente artículo