/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Veinticuatro personas han recibido tratamiento experimental contra el ébola

El uso de estos tratamientos se hace tras la autorización de un comité de expertos del país y del Ministerio de Sanidad que permite su utilización exclusivamente para este brote y con el consentimiento de los pacientes afectados.

Imagen
Fecha Actualización
Veinticuatro pacientes han recibido tratamientos experimentales contra el virus del ébola en el actual brote que azota el nordeste de la República Democrática del Congo (RDC), informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El uso de estos tratamientos se hace tras la autorización de un comité de expertos del país y del Ministerio de Sanidad que permite su utilización exclusivamente para este brote y con el consentimiento de los pacientes afectados.
Se están usando tres tratamientos: mAb114 (13 personas), Remdesivir (7 personas) y Zmapp (4 personas).
Nueve de los pacientes han sido dados de alta, pero Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, dejó claro que no se puede relacionar directamente el uso del tratamiento con la cura, dado que deben hacerse estudios al respecto.
De hecho, la OMS, expertos nacionales y los responsables del desarrollo de los productos están haciendo evaluaciones y controles para analizar su impacto.
Por otra parte, Jasarevic dijo que está casi completa la vacunación de los trabajadores de salud y de otras personas que se encuentran en la primera línea de respuesta al ébola.
Hasta el 2 de septiembre se habían vacunado a 5.946 personas, de los cuales 1.275 eran trabajadores sanitarios o que están en primera línea del control de la epidemia, así como 1.586 niños.
El pasado 1 se septiembre, día en que cumplía un mes desde que este brote fuera declarado, se confirmó que es ya el más grave para el país en la última década con 88 contagios confirmados, 30 casos probables pero imposibles de certificar en laboratorio y unas 77 muertes en total.

Con información de EFE.
TAGS RELACIONADOS