/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Congo: Muertesprobables por brote de ébola superan las 300

Las autoridades indican que el total de casos se sitúa en 515, de los cuales 467 están confirmados en pruebas de laboratorio y 48 son probables. Más de 45 mil personas han sido inoculadas.

Imagen
Fecha Actualización
Kinshasa. Las muertes probables por el brote de ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) se sitúan ya en 303, de las cuales 255 han sido confirmadas en laboratorio, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.
En un informe emitido a última hora de ayer con datos hasta el 12 de diciembre, las autoridades indican que el total de casos se sitúa en 515, de los cuales 467 están confirmados en pruebas de laboratorio y 48 son probables.
Desde el pasado 8 de agosto, cuando empezaron las vacunaciones con el tratamiento rVSV-ZEBOV, de carácter experimental, 45.647 personas han sido inoculadas, en su mayoría, en las ciudades de Mabalako, Beni (capital de Kivu del Norte), Katwa y Butembo, de acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Sanidad.
Gracias a los tratamientos, 179 han conseguido superar la enfermedad e inmunizarse.
El Ministerio de Sanidad informó además hoy de que un bebé de apenas mes y medio consiguió salir del hospital este miércoles curado de ébola, enfermedad de la que estaba siendo tratado desde que tenía apenas 6 días de vida y acompañado en el centro de tratamiento por sus padres, supervivientes de la enfermedad.
Es la primera vez que el ébola, una enfermedad altamente contagiosa, afecta a un territorio en conflicto y del que huyen cada día decenas de personas.
Más de un centenar de grupos armados actúan en las zonas afectadas por ébola, donde los ataques de rebeldes ugandeses, por ejemplo, se han acentuado en los últimos meses causando decenas de muertos y miles de desplazados, lo que detuvo la campaña de vacunación.
La resistencia y desconfianza de parte de la población local, ya de por sí traumatizada por la violencia, es uno de los peores enemigos del brote, con bulos y mentiras que hacen que los afectados por ébola no acudan a tiempo a los centros de tratamiento.
El brote, el más letal que ha tenido la RDC y el segundo más grande del mundo, se declaró el pasado 1 de agosto y afecta a dos de las provincias más aquejadas por la violencia del país, Kivu del Norte e Ituri.
Se trata del segundo brote declarado en 2018 en RDC -sólo ocho días después de que el ministro congoleño de Sanidad, Oly Ilunga, proclamase el fin de la anterior epidemia, en el oeste del país- y el peor de la historia de RDC en relación al número de contagios y de muertes.
El brote más devastador a nivel mundial fue declarado en marzo de 2014, con casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea Conakri, país del que se expandió a Sierra Leona y Liberia.
Casi dos años después, en enero de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de esta epidemia, en la que murieron 11.300 personas y más de 28.500 fueron contagiadas, cifras que, según esta agencia de la ONU, podrían ser conservadoras.
El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90 % si no es tratado a tiempo.
Fuente: EFE
TAGS RELACIONADOS