/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Congo: matan a médico en zona de brote de ébola

África | Congo | Ébola | “Estamos indignados”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después del ataque perpetrado en la ciudad oriental de Butembo.

Imagen
Fecha Actualización
Beni. Un grupo armado irrumpió el viernes en un hospital ubicado en el epicentro del brote de ébola en el Congo y mató a un “estimado colega”, dijo el jefe de la Organización Mundial de la Salud.
“Estamos indignados”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después del ataque perpetrado en la ciudad oriental de Butembo.
Una serie de cruentos ataques a centros de salud en Butembo y otras partes han obstaculizado la respuesta internacional contra el brote de ébola, el segundo más mortal en la historia, y afectado la atención médica y las campañas de vacunación, lo que ha derivado en el surgimiento de nuevos casos en la nación africana.
El doctor asesinado fue el epidemiólogo Richard Valery Mouzoko Kiboung, afirmó la OMS en un comunicado. Un miembro del Ministerio de Salud y un conductor resultaron heridos, dijo en un comunicado separado el representante especial del secretario general de la ONU para la República Democrática del Congo.
“Según testigos en el lugar, los sujetos armados querían que todos los expatriados regresaran a su país porque según ellos, no hay ébola en Butembo”, señaló Tsiko. “Dijeron que continuarán sus acciones si estos expatriados no se van cuanto antes”.
La policía persiguió a los agresores, dijo Tsiko.
El Ministerio de Salud del Congo confirmó el ataque contra el hospital Graben de la Universidad Católica. Un grupo humanitario, el Comité Internacional de Socorro, dijo que en el hospital sólo había pacientes sin ébola y que muchos huyeron durante el ataque.
Decenas de grupos rebeldes actúan en la región oriental del Congo. También hay cierta resistencia de la población a las acciones contra el ébola en una región recelosa que nunca ha tenido brotes de virus.

Fuente: AP
TAGS RELACIONADOS