La semana que acaba ha marcado el regreso de los ataques en Gaza. Y es que, después de una tregua de 42 días, el último martes Israel decidió bombardear la Franja, matando a centenas de palestinos y afectando cualquier posibilidad de dar paso a una segunda etapa del alto el fuego.
La ofensiva, ordenada por el primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, se dio luego de que el grupo armado Hamás rechazara las demandas israelíes de liberar a la mitad de los rehenes restantes como una condición para mantener la tregua. En el ataque, el más sangriento durante los 17 meses de conflicto, acabó con mujeres y niños, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud de Gaza.
Según afirmó Netanyahu en un anuncio transmitido en televisión nacional, esto es “solo el comienzo”, ya que todas las negociaciones futuras se llevarán a cabo “bajo fuego”.
La Agencia de Defensa Civil de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, informó que al menos 504 personas, entre ellas 190 menores, han muerto en Gaza desde que se reanudaron los ataques.
Los grupos de ayuda han advertido que los suministros se agotan luego de que Israel cortara, dos semanas antes, la distribución de todos los alimentos, medicinas, combustible y otros bienes a los 2 millones de palestinos residentes en Gaza.
¿Cómo responderá Hamás? Izzat al-Risheq, un alto funcionario del grupo, dijo que la decisión de Netanyahu de reanudar la guerra equivale a una “sentencia de muerte” para los israelíes que continúan retenidos.
De las 251 personas secuestradas durante el brutal ataque terrorista de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023, todavía 58 seguían cautivas en Gaza. Sin embargo, según el Ejército de Israel, de esa cifra 34 ya habrían fallecido.
Las horas posteriores al ataque de Israel, los hutíes de Yemén dispararon cohetes hacia el país por primera vez desde el comienzo de la tregua, el 19 de enero. Las alarmas en el desierto del Negev, en el sur de Israel, se activaron.
INTENCIÓN POLÍTICA
En los próximos días veremos la continuidad de la guerra, aseguró el internacionalista Carlos Nova Shuña en conversación con Perú21. “Habrá que ver cuál es la intensidad y cuánto puede aguantar Hamás”, continuó.
¿Algo podría servir para retomar la tregua? El especialista cree que “una intención de Hamás de liberar rehenes podría hacer retroceder en algo a Israel”.
“El problema es que nos estamos acercando al momento clave, que es el fin de la guerra, y para Israel no existe posibilidad de que Hamás siga controlando la Franja de Gaza. Vemos que Hamás, aunque debilitado, sigue teniendo el control”, manifestó.
Los bombardeos de Israel, dijo, tienen como finalidad “lanzar un ataque contundente que golpee a Hamás y le demuestre que no tendrá ningún tipo de contemplación”.
“La tregua tuvo tres fases. Se terminó la primera, que era el alto al fuego. Pero, cuando Hamás no aceptó la liberación de 9 rehenes, Israel encontró la razón para golpear con fuerza y reanudar los ataques, lo cual tiene un efecto político interno”, explicó Novoa.
A diferencia del escenario político vigente desde el 7 de octubre de 2023, cuando empezó la guerra y hubo un consenso de responder a Hamás con una ofensiva, “esta vez, al saber que todavía hay rehenes vivos y restos de otros rehenes por entregar, hay una oposición fuerte dentro de Israel que esperaría que no ataquen”.
“Es evidente que Netanyahu está utilizando esto de manera política. Le conviene la guerra porque, de esa manera, esquiva las acusaciones o las cuentas que tiene con la justicia. A él lo sostiene una coalición integrada por partidos radicales que no dejan ningún margen de maniobra con la parte palestina”, refirió.
La segunda parte del acuerdo con Hamás era, añadió, el fin de la guerra, pero “no puede haber fin de la guerra si es que, para los israelíes, no se cumplen dos condiciones: liberar a los rehenes y que se dé el fin de Hamás, y lo segundo no va a ocurrir”.
Detrás, Netanyahu tiene un aliado importante: Donald Trump. En él encontró el respaldo que no tuvo con Joe Biden. “Recordemos que Trump dijo hace unas semanas que si Hamás no liberaba los rehenes, iba a encontrarse con el infierno. Bueno, el infierno significan estas decenas de bombardeos”, finalizó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: