Refugiados.
Refugiados.

, la Agencia de la ONU para los , publicó recientemente su, la publicación anual más importante de la Agencia. El documento reveló que el aumento de las cifras de refugiados dadas el año pasado se debió a la guerra en Ucrania y a la actualización de las estimaciones de personas afganas refugiadas.

Debido al aumento de los enfrentamientos en distintas partes del mundo, sobre todo en Sudán, al día de hoy el número total de personas desplazadas asciende a 110 millones. Esta cifra representa el registro más alto hasta la fecha y supone un aumento de más de 19 millones con respecto a 2021.

Del total de personas desplazadas en el mundo, 35,3 millones son refugiadas; la guerra en Ucrania fue el principal desencadenante del desplazamiento en 2022: el número de personas refugiadas de ese país aumentó de 27.300 hacia finales de 2021 a 5,7 millones al cierre del 2022. Es el éxodo de refugiados de más rápido crecimiento desde la Segunda Guerra Mundial.

MIRA: Instalarán albergues en zona fronteriza

Por otra parte, el informe de Tendencias Globales reflejó las actualizaciones al alza que hicieron Colombia y Perú del número de personas de Venezuela en sus territorios. A finales de 2022, 800.600 personas refugiadas y 5,2 millones de otras personas que necesitan protección internacional residían en países de la región de las Américas, siendo la mayoría personas venezolanas. La cifra total de 6 millones refleja un aumento del 17% desde finales de 2021, en Perú, con un aumento de 170.000 personas.

Del total de personas desplazadas en el mundo, 35,3 millones son refugiadas.
Del total de personas desplazadas en el mundo, 35,3 millones son refugiadas.

Sobre Perú

En el caso de Perú, se estima que más de 1,51 millones de personas desplazadas Venezolanas se encuentran actualmente en el territorio. Ante esta realidad, y para conmemorar el Día Mundial del Refugiado (20 de junio), ACNUR busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta esta población; proporcionando asistencia vital en situaciones de emergencia, protegiendo los derechos humanos fundamentales y ayudando a las personas refugiadas a encontrar un entorno seguro y estable que puedan considerar como su hogar.

Como parte de sus acciones de concientización en el marco de esta fecha, ACNUR viene organizando diversas actividades para conmemorar los derechos de las personas que tuvieron que huir de sus hogares.

  • Conversatorio . ACNUR presentará el conversatorio donde autoridades y jóvenes pertenecientes a organismos internacionales, ONG y asociaciones de la sociedad civil compartirán sus experiencias para inspirar y guiar a otros jóvenes en apoyo de las personas refugiadas. El evento se realizará el martes 20 de junio en el LUM.
  • Refugiados por el Planeta. Acción de limpieza masiva, recolección de residuos y plantado de árboles junto a voluntarios refugiados y peruanos que se unirán para mostrar el impacto positivo que las personas extranjeras, y quienes tuvieron que huir de sus países, pueden brindar al Perú.
  • La Noche Azul. Un llamado para iluminar los edificios de diversas instituciones de las ciudades de Lima y Tacna con luces azules durante la noche, como muestra de solidaridad y gesto de integración hacia la población refugiada en Perú. Esta iniciativa busca involucrar a diversas instituciones para que iluminen sus fachadas con dicho color, símbolo de las Naciones Unidas y de ACNUR, que representa la conexión entre todas las naciones.

ACNUR, a través de estas iniciativas, busca visibilizar la realidad de esta población y unir esfuerzos para construir un mundo más inclusivo y acogedor, donde todas las personas puedan encontrar un entorno seguro y estable al que puedan llamar hogar.

VIDEO RECOMENDADO

Rómulo Mucho sobre la capacidad de gestión en los gobiernos regionales

TAGS RELACIONADOS