EE.UU. recuerda a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de setiembre [FOTOS]

Con actos en Nueva York, el Pentágono y en Shanksville (Pensilvania), el país recordó unos atentados que llevaron a Estados Unidos a una costosa y aún inconclusa guerra contra el terrorismo global
Foto 1 de 12
invitados y familiares de los fallecidos el 11 de septiembre de 2001 asisten a la ceremonia de conmemoración en Nueva York. (EFE/EPA/PETER FOLEY).
Las personas en Nueva York colocan flores en los nombres de las víctimas al borde de la piscina sur durante las ceremonias del 19° aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001. (REUTERS/Carlo Allegri).
El ex alcalde de la ciudad de Nueva York Rudolph Giuliani (izquierda) saluda a un familiar de una víctima del 11-S en el distrito de Manhattan. (REUTERS/Andrew Kelly).
El candidato presidencial demócrata y exvicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el vicepresidente Mike Pence, se saludan durante el 19° aniversario de los ataques del 11 de septiembre. Imagen captada en Nueva York. (Amr Alfiky/Pool via REUTERS).
Compañías de bomberos en toda la ciudad de Nueva York vistieron hoy sus mejores galas para recordar a los más de 340 compañeros muertos, el mayor número de víctimas, con diferencia, de todos los equipos de emergencia y policiales que respondieron a la tragedia. (Spencer Platt/Getty Images/AFP).
Fotografía tomada en Nueva York. Familiares e invitados son vistos en la ceremonia de conmemoración del 19° aniversario del atentado terrorista del 11 de setiembre de 2001. (EFE/EPA/PETER FOLEY).
Marybeth Dougherty (izq.) y su esposo Luke guardan un momento de silencio por su hermano Kevin Murphy, quien el 11 de setiembre falleció en Nueva York. (EFE/EPA/PETER FOLEY).
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos y exvicepresidente, Joe Biden, golpea con el puño a un bombero en Shanksville, Pensilvania. (REUTERS/Leah Millis).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en una ceremonia para conmemorar el 19° aniversario de los ataques del 11 de septiembre, en Shanksville, Pensilvania. (AFP / Brendan Smialowski).
Con mascarillas para reducir el riesgo que representa el coronavirus, Joe y Jill Biden visitan la estación 627 de la Compañía de Bomberos Voluntarios de Shanksville, Pensilvania. (Chip Somodevilla/Getty Images/AFP).
El presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, pronuncia un discurso en el Pentágono en Arlington, Virginia. (REUTERS/Erin Scott).
Militares son vistos durante las ceremonias de conmemoración en el Pentágono en Arlington, Virginia. (REUTERS/Erin Scott).
invitados y familiares de los fallecidos el 11 de septiembre de 2001 asisten a la ceremonia de conmemoración en Nueva York. (EFE/EPA/PETER FOLEY).EFE
Las personas en Nueva York colocan flores en los nombres de las víctimas al borde de la piscina sur durante las ceremonias del 19° aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001. (REUTERS/Carlo Allegri).REUTERS
El ex alcalde de la ciudad de Nueva York Rudolph Giuliani (izquierda) saluda a un familiar de una víctima del 11-S en el distrito de Manhattan. (REUTERS/Andrew Kelly).REUTERS
El candidato presidencial demócrata y exvicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el vicepresidente Mike Pence, se saludan durante el 19° aniversario de los ataques del 11 de septiembre. Imagen captada en Nueva York. (Amr Alfiky/Pool via REUTERS).REUTERS
Compañías de bomberos en toda la ciudad de Nueva York vistieron hoy sus mejores galas para recordar a los más de 340 compañeros muertos, el mayor número de víctimas, con diferencia, de todos los equipos de emergencia y policiales que respondieron a la tragedia. (Spencer Platt/Getty Images/AFP).AFP
Fotografía tomada en Nueva York. Familiares e invitados son vistos en la ceremonia de conmemoración del 19° aniversario del atentado terrorista del 11 de setiembre de 2001. (EFE/EPA/PETER FOLEY).EFE
Marybeth Dougherty (izq.) y su esposo Luke guardan un momento de silencio por su hermano Kevin Murphy, quien el 11 de setiembre falleció en Nueva York. (EFE/EPA/PETER FOLEY).EFE
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos y exvicepresidente, Joe Biden, golpea con el puño a un bombero en Shanksville, Pensilvania. (REUTERS/Leah Millis).REUTERS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en una ceremonia para conmemorar el 19° aniversario de los ataques del 11 de septiembre, en Shanksville, Pensilvania. (AFP / Brendan Smialowski).AFP
Con mascarillas para reducir el riesgo que representa el coronavirus, Joe y Jill Biden visitan la estación 627 de la Compañía de Bomberos Voluntarios de Shanksville, Pensilvania. (Chip Somodevilla/Getty Images/AFP).AFP
El presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, pronuncia un discurso en el Pentágono en Arlington, Virginia. (REUTERS/Erin Scott).REUTERS
Militares son vistos durante las ceremonias de conmemoración en el Pentágono en Arlington, Virginia. (REUTERS/Erin Scott).REUTERS

Nueva York. [EFE]. recordó este viernes el decimonoveno aniversario de los atentados terroristas del 11 de setiembre de 2001, que se cobraron la vida de casi 3.000 personas, en un momento en que las dimensiones de la tragedia de la pandemia del coronavirus añaden sal a una herida que sigue sin cerrar y que cambió al país.

MIRA Contagios por coronavirus se disparan en España con 12.183 nuevos casos

Con actos en Nueva York, el Pentágono y en Shanksville (Pensilvania), el país recordó unos atentados que llevaron a Estados Unidos a una costosa y aún inconclusa guerra contra el terrorismo global y cambiaron la manera en la que el mundo se enfrenta al problema de la seguridad y la confianza en los demás.

A las 8.46 de la mañana, en un flamante World Trade Center en el que se sigue construyendo, se escucharon las campanadas que marcan el momento en el que el vuelo 11 de American Airlines impactó contra la torre norte y que supuso el comienzo de una jornada de pesadilla para la ciudad de Nueva York, que perdió a más 2.600 personas en pocas horas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rindió tributo a los muertos desde el monumento levantado en el páramo en el que se estrelló el vuelo 93 de United con 40 pasajeros y cuatro secuestradores, al que también acudió horas más tarde su rival en las elecciones de noviembre, el demócrata Joe Biden.

Los héroes del vuelo 93 son un recordatorio inmortal de que sin importar el peligro, sin importar la amenaza o las posibilidades de éxito, Estados Unidos siempre se levantará con altura y peleará”, señaló el mandatario en un discurso sobrio en el que llamó a la unidad.

Los pasajeros del vuelo 93, que partió de Newark (Nueva Jersey), decidieron rebelarse contra los secuestradores y en el forcejeo llevaron al avión a entrar en barrena sobre Pensilvania, frustrando así el supuesto plan de estrellar la aeronave en el edificio de Capitolio en Washington.

Nos comprometemos a ser una sola nación estadounidense, a defender nuestras libertades, defender nuestros valores y amar a nuestro vecino; a celebrar nuestro país y cuidar a nuestras comunidades; a honrar a nuestros héroes y no olvidar jamás”, aseveró Trump en un tono poco habitual para alguien que utiliza todos sus eventos como plataforma electoral.

La jornada dejó un gesto conciliatorio en un año electoral especialmente bronco cuando Biden y el vicepresidente, Mike Pence, se saludaron tras la ceremonia en la llamada “Zona Cero” de la tragedia.

Debido a las medidas por la pandemia del COVID-19 solo los familiares tuvieron acceso a la ceremonia en Pensilvania, en el Pentágono y al monumento que señala el vacío que dejaron las Torres Gemelas y que ha grabado en piedra el nombre de todas las víctimas.

El orgullo de Midtown

Compañías de bomberos en toda la ciudad de Nueva York vistieron hoy sus mejores galas para recordar a los más de 340 compañeros muertos, el mayor número de víctimas, con diferencia, de todos los equipos de emergencia y policiales que respondieron a la tragedia.

A las 10 de la mañana, hora del derrumbe de la torre sur, bomberos como los del Batallón 9, que perdió a 15 de sus miembros en el 11S, guardaron un momento de silencio frente a una ciudad que funciona a medio gas y sobre cuyo trasiego se escuchó este año más que nunca antes el lamento de las gaitas.

Pese al paso del tiempo, algunos de los bomberos, apodados por los neoyorquinos el “Orgullo de Midtown”, no pudieron contener las lágrimas.

Annus horribilis (Año horrible) de Nueva York

La conmemoración del 11S este año es especialmente dura para Nueva York, donde las banderas llevan casi seis meses a media asta en señal de luto por las más de 23.700 muertes que ha provocado la pandemia de la COVID-19 y que se cebó con la ciudad en abril.

El continuo goteo de muertes y el obligado confinamiento, del que la ciudad comenzó a recuperarse con la llegada del verano, puso a la enérgica Nueva York en sus peores horas desde el 11S.

No obstante, para unos 67 millones de estadounidenses que acaban de llegar a la mayoría de edad y son miembros de la llamada “Generación Z” la memoria de los atentados del 11S es algo que solo han oído, pese a que ha modelado el mundo en el que viven.

Los millennials son gente mucho más depresiva y negativa. Se hicieron mayores en la recesión (de 2008) y vivieron el 11S”, opinaba Adsel S. en un reportaje publicado en Politico, que ha entrevistado a más de una docena de miembros de miembros de la “Generación Z”.

Por primera vez este mes noviembre, esos jóvenes podrán votar en las elecciones sin tener grabado en su retina el derrumbe de las Torres Gemelas o al entonces presidente George W. Bush subido a una montaña de escombros prometiendo una venganza que duró más de una década.

VIDEO RECOMENDADO

España: nuevo hotel de lujo abre en un Madrid en crisis

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo