/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Con tarjeta o un préstamo? Tips para tu gasto navideño

Expertos recomiendan evitar el retiro de dinero en efectivo del plástico y tomar créditos en la moneda en la que recibes tus ingresos.

Imagen
Fecha Actualización
Fabiana Sánchez,Mis.Finanzasfsanchez@peru21.com

Si necesita financiamiento para enfrentar las fiestas de fin de año, debe saber que el sistema financiero formal le ofrece dos alternativas: las tarjetas de crédito y los préstamos personales.

Para el profesor de Finanzas de la Universidad ESAN, Jorge Guillén, los créditos de consumo son la mejor opción para los viajes de fin de año. "Los préstamos, suelen tener tasas de interés más bajas por lo tanto son recomendables para los gastos más altos", indica.

En el caso de que opte por este producto, el experto sugiere pagar la deuda en el plazo máximo de un año.

Guillén es de los que cree que hay que evitar el uso del dinero plástico, "a no ser que esté seguro de que pagará todo en una cuota", refiere.

"Tenemos que pagar las compras con la gratificación o algún bono que recibamos por la fecha y si vemos una oferta que solo es efectiva con tarjeta, aceptémosla siempre que cancelemos de inmediato", aconseja.

EVALÚE SI LE CONVIENEPatricia Foster, gerenta de Experiencia del Cliente del Banco de Crédito, recomienda analizar para qué necesitará el dinero antes de elegir una de las alternativas de financiamiento que ofrecen los bancos y cajas.

"Un crédito bien utilizado puede ser como un socio que nos permite convertir en realidad nuestros sueños, superando la situación de falta de fondos que podríamos estar atravesando", manifiesta.

El dinero plástico, refiere, ofrece programas de fidelización como acumular kilómetros para canjearlos por un viaje. Además, ayuda en caso de emergencia.

En tanto, el préstamo personal tiene un proceso que dura algunos días y requiere planificación, anota.