/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cuánto reciben de gratificación los trabajadores de otros países?

¿Cuánto reciben de gratificación los trabajadores de otros países? | Esta quincena de julio, las empresas peruanas depositarán a sus trabajadores el bono de la gratificación. ¿Sabe cuánto dinero reciben los empleados en otros países? A continuación se lo detallamos

Imagen
Fecha Actualización
Con la llegada del mes de julio, muchas personas esperan el ansiado depósito de la gratificación, el bono que la empresa del sector privado entrega a sus trabajadores. Pero ellos no son los únicos, pues los empleados del sector público también reciben una bonificación: el aguinaldo.
Las empresas tienen plazo hasta el 15 de julio para depositar la primera gratificación del año. En tanto, el aguinaldo que les corresponden a los trabajadores del sector público deberá ser abonado en la planilla de julio del presente año.
Este beneficio no solo se da en nuestro país, sino también en países vecinos de la región, algunos llevan otro nombre, los entregan en otra fecha, otros no cuentan con este beneficio y, lo más importante, no en todos los países es el mismo monto. Entonces, ¿cuánto reciben de gratificación los trabajadores de otros países? Veamos.
Imagen
PERÚ
El sector público en Perú recibe un aguinaldo de 300 soles, tienen este beneficio los funcionarios y servidores nombrados y contratados, docentes universitarios comprendidos en la Ley N° 30220, personal de salud, obreros permanentes y eventuales del sector público, personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú; así como los pensionistas a cargo del Estados.
Por otro lado, la gratificación para los trabajadores privados es una remuneración íntegra si es que el trabajador lleva en la empresa todo un semestre y si encaso el tiempo haya sido menor, este será proporcional. Cabe señalar que este beneficio es para quienes estén en planilla bajo cualquier modalidad de contrato.
COLOMBIA
En Colombia son ‘primas’, es decir, prestaciones sociales que se le otorga a los trabajadores vinculados a una empresa mediante un contrato laboral diferente al de prestación de servicios, incluyendo a los empleados del servicio doméstico, sin distinción alguna de su jornada laboral, bien sea de solo 1, 2, o 3 días a la semana.
Este beneficio se estrega en junio y diciembre. De acuerdo a Ley, el valor de la prima debe ser de 15 días por semestre laborado. Es decir, a su sueldo súmele 15 días trabajados y dará el valor de la prima.
ECUADOR
Todos los trabajadores en Ecuador reciben la bonificación en diciembre, mas no al finalizar el primer semestre del año. Este se llama Décimo tercer sueldo. Además, reciben otro bono en marzo y agosto, dependiendo de la zona en que vive el empleado, esta se le conoce como Décimo cuarto sueldo o bono escolar.
Imagen
MÉXICO
Al igual que en Ecuador, los trabajadores mexicanos reciben una bonificación solo en el mes de diciembre. Las empresas deben entregar este aguinaldo de forma obligatoria: asimismo, el monto no tiene un techo, pero sí hay un monto mínimo del beneficio que corresponde a 15 días de sueldo base.
VENEZUELA
Bajo el escenario en el que se encuentra el país, los trabajadores no cuentan con esta bonificación. No obstante, diciembre es el mes en que se realiza el pago de utilidades anuales de empresas privadas.
CHILE
Chile es otro de los países que entrega aguinaldo en Navidad y por Fiestas Patrias. Sin embargo, para el sector privado no es una obligación entregar este bono a sus trabajadores. En tanto, para los empleados del sector público el aguinaldo es un derecho obligatorio. Cabe señalar que el monto del aguinaldo público es un referente para el sector privado cada año.
En Chile, los montos se definen por ley cada año. Es así que para este 2019, el aguinaldo será de $72.486 para los trabajadores cuya remuneración líquida en agosto sea igual o inferior a $752.209. En tanto, para quienes reciban un sueldo líquido mensual superior a los 752 mil pesos, será de $50.318.
Finalmente, los trabajadores que reciben una remuneración bruta superior a $2.490.923 no reciben aguinaldo. Es importante recordar que las Fiestas Patrias de Chile se celebran los días 18 y 19 de setiembre.