:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WRKVQTPA3JE3NBVXWOXKHNIOAU.jpg)
Mantener un buen récord crediticio hará que las centrales de riesgos le brinden un buena calificación. Esto le servirá cuando quiera obtener un crédito (personal, hipotecario, automotor, estudiantil, etc.), pues demuestra que ha tenido un buen comportamiento frente a las deudas que ha asumido. Muchas entidades bancarias brindan mejores tasas de interés para el crédito deseado si se tiene un buen historial.
A continuación le daremos algunos consejos para que pueda mantener un buen récord.
Para evitar sorpresas y evitar caer en la morosidad, debe informarse sobre la tasa de costo efectivo anual (TCEA). Esta es la tasa que incluye todo lo que se paga por un crédito (gastos, comisiones, seguros, TEA y gastos administrativos). Además, todos los bancos e instituciones financieras están obligados a proveer esa información al cliente.
Finalmente, infórmese correctamente sobre sus obligaciones y derechos como usuario en la página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (la entidad que regula a los bancos). Ahí podrá encontrar cuadros comparativos sobre el costo y rendimiento de los productos financieros que quiera adquirir.
Como se indicó al principio, un buen récord crediticio le abrirá las puertas a nuevas oportunidades siempre y cuando haya actuado de manera responsable con sus finanzas personales.