/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Zorro “Run Run” tiene Only Fans, la iniciativa buscará ayudar a centros de rescate de animales

La recaudación de los fondos a través de la cuenta de Only Fans inició hoy y continuará hasta que se logre llegar a la meta de S/.20,000 soles.

Imagen
Fecha Actualización
La popularidad del zorro “Run Run” permitirá que diversos animales que buscan un hogar y el cariño de una familia puedan ser beneficiados a través de una cuenta en Only Fans. La iniciativa es impulsada por Profonanpe, a través de la campaña #AnimalFans, y lo recaudado será destinado a nueve centros de rescate de animales que se han visto seriamente afectados a consecuencia de la Covid-19.
La plataforma de OnlyFans -en nuestra versión #AnimalFans- tiene como propósito visibilizar la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre a través de la historia de Run Run, para que esta se conozca y no se vuelva a repetir”, comentó Claudia Godfrey, directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe, y agregó que también informarán sobre la “nueva vida” del animal rescatado y que hoy se encuentra en el Parque de las Leyendas.
La atención que ha generado el caso de Run Run permitirá visibilizar la problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre. Por ello la iniciativa de Profonanpe busca generar conciencia sobre la importancia de que los animales no deben ser sustraídos de su hábitat natural ni comercializados porque se pone en riesgo la biodiversidad y sostenibilidad de nuestro planeta y también la salud de las personas.
¿Cómo apoyar el Only Fans de Run Run?
La recaudación de los fondos a través de la cuenta de Only Fans inició hoy y continuará hasta que se logre llegar a la meta de S/.20,000 soles.
Las personas que quieran sumarse a esta noble iniciativa pueden hacerlo a través de la plataforma de Profonanpe, donde podrán donar a través de Yape, Niubiz con tarjeta de débito o crédito, y por transferencia bancaria.
Cifras que preocupan
Cada año se decomisan alrededor de 5,000 especímenes vivos de fauna silvestre del mercado ilegal, los cuales requieren ser rehabilitados, debido a las pésimas condiciones sanitarias en las que se encuentra la mayoría de ellos: heridos, deshidratados, desnutridos, con lesiones dérmicas, agonizantes algunos.
Debido a esta realidad preocupante, Profonanpe tiene como visión a futuro que los centros de rescate autorizados también se encuentren debidamente equipados, con instalaciones adecuadas para su mantenimiento hasta su rehabilitación y, si es posible, liberación en el medio silvestre.
Imagen
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR